_
_
_
_

LA BATALLA DEL AUDIOVISUAL

Estados Unidos movió en 1992, según datos de su industria, 18.000 millones de dólares (2,5 billones de pesetas) en el cine, la televisión y el vídeo doméstico. De ellos, unos 4.000 (552.000 millones de pesetas), procedentes de Europa. Sin rivales, su control supone más del 80% del mercado europeo y mundial. Pero los expertos consideran que EE UU no aspira tanto a aumentar ese porcentaje en los acuerdos del GATT como a lograr la máxima libertad de las comunicaciones para una década crucial, cuando no menos de 500 canales caigan sobre Europa la actividad esté dictada por las des ópticas, la multiplicación canales y la numerización y presión de las imágenes.

8 medidas para ver resultados en un año

El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto-ley de medidas urgentes para la cinematografía -cinco días antes de la terminación oficial de negociaciones del GATT (Acuerdo General sobre Comercio)-, con ocho artículos que sirven para la recuperación de la cinematografía española y su inserción en el marco legal de la industria audiovisual europea. Carmen Alborch, ministra de Cultura, declaró ayer, que "el resurgimiento, aunque depende también de otros factores se podrá ver a lo largo año próximo".La finalidad del decreto-ley, al que se unirán otras medidas que estarán aprobadas a principios del próximo año, es la de equiparar la obra cinematográfica de los países de la Unión Europea a la obra cinematográfica española. Otro de los motivos es el de "flexibilizar el cumplimiento por los exhibidores de la cuota de pantalla, ya que es inaplazable adaptar la cuota de distribución a las exigencias del mercado, estableciendo para esta medida una vigencia máxima de cinco años".

"No ha habido ninguna tensión en el Consejo Ministros y todos hemos estado de acuerdo. El Gobierno ha tenido una gran sensibilidad sobre tema", declaró Carmen Alborch. Aparte de comentar las medidas aprobadas, señaló que el sistema de informatización del control de taquilla se completará en 1994.

En el artículo sobre la cuota de pantalla se establece un día de cine comunitario por cada dos de películas de terceros países en ciudades de más 125.000 habitantes, y por cada tres con población inferior a dicha cifra. El dedicado a las cuotas de distribución dice que primera licencia se obtendrá con un ingreso en taquilla de 20 millones, y la segunda licencia con unos ingresos de 50 millones.

En el desarrollo del decreto figura la coproducción entre televisiones y productores independentes. Los aspectos más económicos se incluyen de ley de presupuestos.

Más información
LA BATALLA DEL AUDIOVISUAL
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_