_
_
_
_

Los escollos que Europa y Estados Unidos deben solventar

Lluís Bassets

Al clima de moderada euforia suscitado por la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los delegados de los 116 países firmantes del GATT le está sucediendo ahora la cruda realidad de las posiciones todavía muy distantes entre Estados Unidos y la Unión Europea. El comisario europeo de Comercio, Leon Brittan, y el negociador norteamericano, Mickey Kantor, se encontrarán el lunes en Washington para entregar las cartas en esta nueva fase de la negociación, a la que los norteamericanos aportan sus expresiones, todavía inconcretas, de dialogar sobre el acuerdo agrario de Blair House.Los principales escollos que deben superar son: Acuerdo agrícola: Francia pide que se mejore el pacto de limitación de subvenciones a las exportaciones agrarias. La negociación puede versar sobre los cereales almacenados antes del acuerdo o sobre el ritmo de aplicación del recorte del 21% de las exportaciones durante los seis años de aplicación. También puede llevar a extender la cláusula de paz, que impide tomar represalias comerciales a las dos partes. Es difícil que Francia se siga negando a aceptar Blair House si Washington realiza alguna concesión. Audiovisuales: Francia, con el auxilio de España, exige la excepción cultural para los productos audiovisuales europeos, lo que significa excluirlos del GATT y otorgarles el derecho a todo tipo de cuotas y subvenciones. La Comisión Europea y el resto de los Doce apoyan la especificidad, que significa mantener el actual estado de las cosas en cuanto a subvenciones y la eliminación a la larga de las cuotas. Estados Unidos quiere, lisa y llanamente, el tratamiento del cine como un producto comercial cualquiera. Organización Mundial de Comercio (OMC): EE UU se opone a todos los otros firmantes del GATT en la defensa del actual sistema de contrato multilateral de comercio. El resto, y especialmente la Unión Europea, defiende la creación de una OMC que imponga sus leyes multilaterales sobre la legislación norteamericana. El Comité de Negociación Comercial (CNC) discutió ayer el proyecto de OMC, en el que cada uno de los Doce y la UE como institución supranacional aparecen como socios del nuevo organismo, descartando en consecuencia que Bruselas absorba el protagonismo en nombre de todos. Picos arancelarios pesqueros: EE UU acusa a los europeos de escamotear los productos pesqueros de su oferta de reducción en un 33% de los picos arancelarios (derechos de aduana superiores al 15'/o). La Comisión Europea está preparando una contraoferta que abre el mercado europeo a los productos pesqueros pero exige como contrapartida un mayor acceso a los caladeros americanos. Picos textiles: Bruselas tiene fundadas sospechas de que no habrá concesiones sustanciales en reducción de aranceles textiles, precisamente como resultado de la negociación realizada por Clinton con los Estados que poseen industrias de este ramo, cuyo votos eran imprescindibles para obtener la mayoría en la votación del TLC en la Cámara de Representantes.

Más información
Washington no reabrirá la negociación del acuerdo Blair House
Clinton advierte a Europa que EE UU volcará su comercio hacia países asiáticos y americanos
Un mes de infarto
Euforia bursátil en México tras la aprobación del TLC
El director del GATT pide la intervención de los líderes políticos para salvar la Ronda Uruguay

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_