_
_
_
_

Washington no reabrirá la negociación del acuerdo Blair House

Antonio Caño

., El secretario de Estado de EEUU, Warren Christopher, dijo ayer en Seattle que su país no está dispuesto a renegociar el acuerdo agrícola de Blair House alcanzado con la Comunidad Europea, zanjando así cualquier especulación al respecto. "El acuerdo de Blair House fue logrado entre unas naciones con buena fe", respondió Christopher cuando fue preguntado, en una rueda de prensa posterior a la reunión de los 17 países que forman la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC), si descartaba totalmente la reapertura de las negociaciones.

El pacto logrado entre ambos bloques comerciales hace un año en Chicago reduce sustancialmente los subsidios de la Comunidad a las exportaciones agrícolas. Francia, temerosa del impacto que el acuerdo pudiera tener sobre la comunidad agrícola, ha pedido una renegociación del mismo antes de su inclusión en la negociación de la Ronda Uruguay, cuya conclusión está prevista para este año. Las declaraciones de Christopher ponían así punto y final a los rumores, acentuados la víspera a raíz de las declaraciones del subsecretario del departamento de Agricultura estadounidense, Gene Moos, sobre la mayor flexibilidad de la Administración Clinton ante la posibilidad de considerar algunas de las "preocupaciones" europeas y, concretamente, francesas sobre el acuerdo agrícola.Sólo escuchar

Más información
Los escollos que Europa y Estados Unidos deben solventar
Clinton advierte a Europa que EE UU volcará su comercio hacia países asiáticos y americanos
Un mes de infarto
Euforia bursátil en México tras la aprobación del TLC

El propio Moos aclaró ayer desde Washington que su departamento está dispuesto "a escuchar las preocupaciones europeas sobre el acuerdo", pero que una renegociación está descartada".

La negativa estadounidense se produce dos días antes de que los dos representantes de comercio de EE UU y la CE, Mickey Kantor y Leon Brittan, respectivamente, se reunan en Washington para tratar sobre la marcha de las negociaciones del GATT en un intento de salvar algunos de los escollos que los enfrentan.

Antes de que se conociera el desmentido de la Administración Clinton, París había acogido con satisfacción y prudencia el cambio de actitud de su socio comercial, informa Octavi Martí. El ministro de Industria y Comercio francés, Gérard Longuet, se refería a la mayor flexibilidad estadounidense como "una buena noticia" y recordaba que ya había anticipado que "muchas cosas irían mejor después del 17 de noviembre", en referencia a la adopción del Tratado de Libre Comercio entre EE UU, México y Canadá por parte del Congreso americano.

El ministro de Exteriores, Alain Juppé, decía que "el tratado había pesado como una hipoteca sobre la negociación del GATT", mientras que Alain Lamassoure, ministro de Relaciones Europeas, se felicitaba de que "ahora EE UU dispusiese de un margen nuevo para negociar el GATT".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_