_
_
_
_

Un mes de infarto

La aprobación del TLC por parte de la Cámara de Representantes estadounidense el miércoles por la noche fue el pistoletazo de salida para concentrarse en la gran negociación para la liberalización del comercio mundial: la Ronda Uruguay del GATT. Antes de la medianoche del 15 de diciembre, los negociadores estadounidenses deben presentar al Congreso una oferta, puesto que en ese momento finaliza su autorización para negociar el acuerdo. Falta menos de un mes para lograr el gran pacto que permita reducir aranceles a nivel mundial e impulsar el crecimiento. Un mes de infarto. 19 y 20 de noviembre, Ginebra. Las delegaciones de los 116 Estados que negocian la Ronda Uruguay deben haber presentado sus ofertas sobre la libre circulación de mercancías, incluidos productos agropecuarios y textiles. EE UU y la Unión Europea (UE) se han acusado mútuamente de indeterminación. Washington, 22 de noviembre. El representante comercial de EE UU, Mickey Kantor, y el comisario de Comercio comunitario, sir Leon Brittan, inician tres días de conversaciones sobre asuntos decisivos para el GATT. La UE afirma que no pondrá al día su oferta de libre circulación de mercancías, ya establecida en Ginebra, hasta después de estas conversaciones. 26 de noviembre, Ginebra. Los países de la Ronda deben haber presentado sus propuestas definitivas sobre la libertad del mercado de servicios. EE UU y la UE pretenden una mayor libertad en Japón y otros países asiáticos, y todavía discuten la posibilidad o el modo en el cual los productos culturales (audiovisuales) recibirán un tratamiento especial o se excluirán. Otros asuntos que se tendrán que resolver son : servicios marítimos e impuestos para los proveedores extranjeros de servicios. Bruselas, 2 de diciembre. Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reúnen en sesión nocturna. Este encuentro podría cambiar la postura comunitaria sobre cuestiones clave. Ginebra, 6 de diciembre. Se prevé que se entre en el tramo final. Se espera que los jefes de delegación estén en sesión permanente. Bruselas, 10 y 11 de diciembre. Se celebrará una cumbre comunitaria en la que los dirigentes europeos discutirán las posiciones finales. Francia deberá comunicar si acepta los acuerdos sobre subsidios agrarios y productos audiovisuales. Bruselas, 13 de diciembre. Los ministros de Agricultura de la UE inician una reunión de tres días en la que pueden decidir si aprueban la Ronda Uruguay, en caso de que incorpore tal cual el acuerdo Blair House con EE UU, rechazado por Francia.Ginebra, 15 de diciembre. Suena la hora de la verdad. Las delegaciones tendrán que valorar los resultados y someter el paquete a la aprobación de sus gobiernos respectivos.

Más información
Los escollos que Europa y Estados Unidos deben solventar
Washington no reabrirá la negociación del acuerdo Blair House
Clinton advierte a Europa que EE UU volcará su comercio hacia países asiáticos y americanos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_