_
_
_
_

El director del GATT pide la intervención de los líderes políticos para salvar la Ronda Uruguay

El director general del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), Peter Sutherland, lanzó ayer un llamamiento para que los líderes políticos intervengan más directamente en impulsar la finalización de la Ronda Uruguay antes del 15 de diciembre. La Ronda -que supone el mayor esfuerzo de liberalización comercial del mundo- tropieza aún con importantes escollos entre EE UU y la Unión Europea. Sin embargo, la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre EE UU, México y Canadá ha abierto las vías para el acuerdo. El TLC también ha proyectado su sombra sobre la cumbre de 16 países de la cuenca del Pacífico para reducir barreras arancelarias.

Más información
Los escollos que Europa y Estados Unidos deben solventar
Washington no reabrirá la negociación del acuerdo Blair House
Clinton advierte a Europa que EE UU volcará su comercio hacia países asiáticos y americanos
Un mes de infarto
Euforia bursátil en México tras la aprobación del TLC

El máximo responsable del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), Peter Sutherland pidió ayer la intervención de los líderes políticos a fin de superar los últimos escollos que quedan para la feliz conclusión de las negociaciones de la Ronda Uruguay el próximo 15 de diciembre.A pesar del optimismo que reinaba ayer en Ginebra a la salida del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), máximo órgano de decisión de la Ronda, de que las negociaciones se terminarán en el plazo previsto, a estas alturas parece inevitable la intervención de los líderes políticos de las capitales para que, al igual que ocurrió con el Tratado de Libre Comercio norteamericano, se pueda obtener un buen paquete de medidas dirigidas a la liberalización del comercio mundial.

Sutherland, aprovechó una vez más la comparecencia de todos los miembros de la Ronda, que ahora se encuentran al menos una vez por semana, para presionar a las delegaciones y especialmente a EE UU y a la Unión Europea (UE) para que presenten en los próximos días sus ofertas. "Tenemos al alcance de la mano un amplio paquete de medidas liberalizadoras", dijo. "Con la dirección necesaria de los principales participantes, podríamos exceder significativamente los objetivos previstos inicialmente en la Ronda".

A falta tan sólo de 25 días para que se cumpla el plazo previsto, el tema agrícola podría hacer encasquillar el paquete global de medidas que contemplan estas negociaciones, iniciadas en Punta del Este (Uruguay) en 1986. La tarificación y las disposiciones para el acceso a los mercados son la llave para la obtención de un paquete global satisfactorio, según Sutherland. La negativa estadounidense de reabrir los acuerdos de Blair House con la Unión Europea ha sido la causa principal de este estancamiento.El máximo responsable del GATT solicitó a los países de la cuadrilateral -EE UU, UE, Canadá y Japón- "mayor flexibilidad" para hacer concesiones en el sector de los textiles y la tarificación de la ropa, así como de otros productos sometidos a otros aranceles. "La eliminación de tarifas y/o las propuestas de armonización continúan siendo un elemento clave en los últimos días de negociación", subrayó.

Sutherland, que presentó el balance actual de las negociaciones, hizo hincapié en que las ofertas presentadas para reducir los aranceles en el sector de la electrónica y de los productos de cuero y zapatos, por el momento son poco consistentes.

Aunque todavía hay muchos capítulos por cerrar, según Sutherland, se han obtenido importantes logros, como lo demuestra el respaldo de muchos países a la propuesta que los integrantes de la cuadrilateral hicieran en Japón el pasado mes de julio, de eliminar las tarifas y medidas no tarifarias en los sectores farmacéutico, fabricación de equipos, equipos médicos, metales, cerveza, muebles, equipamiento agrícola y licores.

En cuanto al apartado de los servicios, otro de los grandes pilares de la ronda, las negociaciones se han encallado en la propuesta estadounidense de proporcionar dos tipos de servicios bancarios, seguros y mercados de seguros dependiendo del buen cumplimiento del país correspondiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_