_
_
_
_

Queso, aceite y ajos marcados por una paloma

Paz Álvarez

Queso, aceite y ajos son los productos madrileños que más aceptación tienen entre el público que asiste a la feria de alimentación Alimentamadrid 93. Alrededor de 3.000 personas, según miembros de la organización, acudieron ayer, día de la inauguración, a la plaza de las Ventas a degustar y conocer los alimentos que produce el campo de Madrid.Algunos ya habían asistido a la feria en las dos anteriores ediciones y tenían muy claro lo que iban a comprar. "Éste es el tercer ano que vengo porque me gustan los productos naturales", explica Rafaela Hipólito, una extremeña de 49 años que se ha gastado 3.000 pesetas en comprar queso de Campo Real, miel y ajos de la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas.

Más información
Queso castizo vestido de payés

Quienes también repiten y vuelven en busca de los huevos de Tielmes, el queso de oveja y el vino de Navalcarnero que ya probaron hace dos años son Cándida Rodríguez y Teresa Raboso, dos amigas que apuestan por los productos naturales de la región. "Compramos estas cosas con toda conciencia porque no quiero lo que viene de fuera", dice tajantemente Teresa.

"Todo está más barato, y además los alimentos son de gran calidad. Las verduras son estupendas, y la leche es buenísima", afirman Filomena Longo y Carmen Esteban, a punto de marcharse de la plaza con las bolsas llenas de queso, leche y hortalizas. A partir del próximo año, las cooperativas agrarias de Madrid marcarán sus productos con el logotipo de un pájaro como distintivo de los alimentos típicos del campo de la Comunidad de Madrid.

Pero no todos compran. Y menos el primer día. Esa es la conclusión que han sacado la mayoría de los 35 expositores de la feria. "Esperamos vender 1.000 botellas de vino diarias y 150 quesos al día", asegura José María Rubio, de la Cooperativa Castellana de Ganaderos. Por la caseta de aceites y vinos de Francisco Laguna han circulado la mayoría de los asistentes, sobre todo ancianos, pero muy pocos han comprado. "Aquí vienen a tomarse su chatillo de vino", dice

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_