_
_
_
_

La Asamblea de Madrid abre un expediente sancionador al diputado Pablo Padilla por simular un disparo en el pleno

El político de Más Madrid se enfrenta a una sanción de entre 15 días y un mes sin empleo y sueldo

El diputado de Más Madrid Pablo Padilla, durante el pleno de la Asamblea de Madrid del pasado 5 de octubre de 2023.
El diputado de Más Madrid Pablo Padilla, durante el pleno de la Asamblea de Madrid del pasado 5 de octubre de 2023.Rodrigo Jiménez (EFE)
El País Agencias
Madrid -

De sanción en sanción. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha iniciado este viernes los trámites para abrir otro expediente sancionador, esta vez contra el diputado de Más Madrid Pablo Padilla, por simular, en el pleno del pasado jueves, el disparo de una pistola con las manos mientras la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendía a Israel. El órgano de Gobierno de la Cámara regional, con mayoría del PP, ha debatido la petición de Vox contra el diputado y ha acordado incoar el procedimiento por presunto incumplimiento del artículo 33.3 del reglamento, lo que puede suponer para Padilla entre 15 días y un mes sin empleo y sueldo. Precisamente, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, fue sancionada con 15 días de sueldo por haber votado dos veces. Tras la apertura del expediente, Más Madrid censura el “uso partidista” de la Asamblea, Vox espera que se imponga la sanción máxima y PP critica que Más Madrid “insista en no pedir perdón”.

Durante la última sesión de control, Padilla hizo el gesto de disparar con las manos mientras intervenía la presidenta madrileña, un gesto que Más Madrid justificó en que le pudo “la rabia” ante “la insensibilidad” de Ayuso por las muertes de niños en Israel. La acción apenas duró unos segundos y se produjo en el contexto de un pleno marcado por la tensión. En la sesión, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, acusó a Ayuso de “ponerse al lado de los genocidas” por su apoyo a Israel. Por su parte, la presidenta criticó con la máxima dureza que el Gobierno del PSOE y Sumar promocione el reconocimiento de Palestina como Estado tras los atentados del 7 de octubre. “Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA”, ha dicho Ayuso. “Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado”, dijo Ayuso, durante cuya intervención se produjo el gesto de Padilla.

El propio Padilla, que fue diputado de Podemos antes de ingresar en Más Madrid y que se distingue por sus aspavientos, protestas y gestos en todos los plenos, reconoció en su cuenta de X que había hecho el gesto, que pasó desapercibido durante la sesión plenaria y fue compartido posteriormente en un vídeo en redes sociales, mientras la Ayuso “justificaba el genocidio”, agregó. “Es el gesto de los francotiradores de Israel asesinando a 14.000 niños. Mi gesto es una anécdota, lo de Netanyahu es un genocidio. Ojalá el PP se indignara con él la mitad que conmigo”, explicó Padilla.

El PP de Madrid había solicitado a Padilla su dimisión y que dejara el acta de diputado, si bien Ayuso dejó en manos de la Asamblea, presidida por Enrique Ossorio (PP), que decidiera sobre la sanción al diputado. Vox había solicitado la multa por considerar sus gestos “de especial gravedad” porque suponían “incitación a la violencia inadmisible en cualquier lugar, pero mucho más, si cabe, en el Parlamento autonómico”.

Tras debatir la denuncia de Vox en la Mesa de la Asamblea en su reunión de este viernes, se ha acordado iniciar la apertura del expediente sancionador, que podría acabar con una suspensión de empleo y sueldo, al igual que sucedió con la portavoz del partido de Santiago Abascal, Rocío Monasterio, que fue multada con 15 días sin sueldo tras emitir un voto fraudulento durante un pleno. Según la última nómina publicada en el Portal de Transparencia de la Asamblea de Madrid de noviembre de 2023, el sueldo de Padilla asciende a 3.518,46 euros, el de Monasterio, a 4.244,85 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Mesa de la Asamblea ha iniciado el expediente sancionador basándose en el artículo 33 del Reglamento de la Cámara, que establece como infracciones “atentar contra la dignidad de la Asamblea de Madrid o contra la disciplina, el orden o la cortesía parlamentaria, provocando en este último supuesto, desorden con su conducta, de obra o de palabra, en los términos previstos en el artículo 138 de este Reglamento”. Además, citan el artículo 34.1b que dispone que, en este supuesto, podrá imponerse como sanción “la suspensión de alguno de los derechos de los diputados reconocidos en los artículos 15 a 21 de este Reglamento por un tiempo de 15 a 30 días”.

El procedimiento sancionador se desarrollará por los letrados de la Asamblea de Madrid y se ha nombrado instructora a la diputada Mercedes Zarzalejo (PP) ―la misma que en el caso de Monasterio―, que será quien ordene la práctica de diligencias para determinar y comprobar los hechos y pruebas que puedan conducir a esclarecerlos, así como determinar las responsabilidades susceptibles de sanción. Además, formulará y notificará el correspondiente pliego de cargos, y expresará la infracción presuntamente cometida y las sanciones que se puedan imponer.

El procedimiento abreviado contempla un plazo de cinco días hábiles, prorrogable por igual plazo, para que el diputado pueda presentar alegaciones frente al pliego de cargos, lo que prolongaría el proceso ocho días más. Una vez finalizada la fase de alegaciones, la instructora formulará la propuesta de resolución, efectuará la calificación jurídica para determinar la infracción que se considere cometida y señalará las posibles responsabilidades del diputado, así como la propuesta de la sanción, que será nuevamente debatida y votada en la Mesa de la Asamblea.

Tras este paso, Bergerot ha señalado que se ha hecho un “uso partidista” de la Mesa de la Asamblea por parte del PP y que “todo indica que ya tienen el veredicto decidido y ahora toca montar una pantomima”. Por su parte, Monasterio ha celebrado la incoación del expediente y ha asegurado que lo que hizo Padilla fue “amenazar con disparar a alguien en el pleno”. Por último, el portavoz de PP, Carlos Díaz-Pache, ha cargado contra la “actitud” de Más Madrid que “insiste en no pedir disculpas” ante un gesto “intolerable simulando con gestos disparos en un Parlamento regional”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_