_
_
_
_

El Congreso de EE UU dialoga con la OLP

Antonio Caño

El presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, arrancó ayer en Washington la promesa del Congreso norteamericano de levantar todas las restricciones legales que impidan el total apoyo de Estados Unidos al proceso de paz en Oriente Próximo. Entre esas restricciones están las que prohiben las relaciones con la OLP por considerarla una organización que patrocina el terrorismo. En otro de los gestos históricos que han caracterizado esta visita de Arafat a Washington, el presidente de la OLP se reunió ayer en el Capitolio con una comisión de senadores -entre ellos, el jefe de la mayoría demócrata, George Mitchell, y el de la minoría republicana, Bob Dole- para pedir la colaboración del Congreso con las futuras autoridades palestinas. George Mitchell garantizó a Arafat que las dos Cámaras discuten ya la forma en que se puede manifestar esa colaboración, especialmente en lo que se refiere a la eliminación de las leyes contra la OLP.

Más información
Hassan II recibe a Isaac Rabin para preparar el reconocimiento mutuo entre Israel y Marruecos
La puerta de acceso y al mundo arabe
Un palestino se inmola con explosivos en una comisaría israelí de la franja de Gaza
Presidente de la OLP
30 fugaces nunutos de gloria en la Casa Blanca
Israel y Jordania pactan un calendario que abre la vía a la reconciliación

A la espera de que llegue esa legalización formal, la bandera palestina ondeó ayer, junto a la de Estados Unidos, en el salón del National Press Club en el que Arafat almorzó con los periodistas acreditados en Washington. Durante esa comida el líder palestino dijo que tenía intenciones de instalarse en Jericó "muy pronto".

Desde Washington Arafat se dirigió ayer a Nueva York para entrevistarse con el secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, para redondear los resultados de este viaje. Era la primera visita después de casi 20 años como líder gerrillero. En la sede neoyorquina de la ONU, Arafat pidió la implicación del alto organismo en el proceso de paz iniciado entre israelíes y palestinos.

Butros-Gali manifestó la clara voluntad del organismo que preside de participar en el desarrollo de los acuerdos firmados el lunes entre la OLP y el Gobierno de Israel. Butros-Gali, que durante su etapa como diplomático participó en la redacción de los acuerdos de Camp David, por los que Israel devolvió el Sinaí a Egipto, aspira a desempeñar un papel decisivo en la implementación de la paz en Oriente Próximo, según fuentes de su entorno más próximo. El secretario general de la ONU se declaró dispuesto a "trabajar duro para que la población de Gaza y Jericó puedan percibir el cambio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_