_
_
_
_

La elección de Sutherland al frente del GATT reafirma el liderazgo de la CE

El cuarto director del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) seguirá siendo europeo. El irlandés Peter Sutherland fue elegido ayer por un periodo inicial de dos años, en sustitución de Arthur Dunkel. El nombramiento coincide con el retraimiento de Washington en su liderazgo para la liberalización del comercio, en favor de un mayor protagonismo, de la CE.

La primera tarea que le aguarda al nuevo director general no es fácil: concluir la Ronda Uruguay, estancada desde 1990.Elegido por aclamación en una reunión extraordinaria de los 111 países miembros del GATT, Sutherland era el único candidato en liza en esta votación. Su candidatura, presentada hace ya tiempo, ha sido apoyada por los países comunitarios, EE UU y algunos miembros del grupo de naciones de África, Caribe y Pacífico. Los integrantes de la comunidad latinoamericana, que inicialmente habían presentado dos candidatos, han visto una vez más frustradas sus aspiraciones de ocupar este puesto, que siempre ha estado en manos de un europeo.

El nuevo director general, que cobrará 190.000 dólares anuales (casi 24 millones de pesetas), 28.000 dólares más que su predecesor, accede a la dirección del GATT en una posición de fuerza originada por el consenso alcanzado en su elección y por el pacto sobre las oleaginosas firmado hace dos días en Bruselas ante la CE y Estados Unidos.

El hecho de que el nuevo director haya sido elegido por un periodo de dos años, renovable por otro de cuatro, se debe a que se espera que durante este, tiempo se lleven a buen término las negociaciones de la Ronda Uruguay, lo que supondría un cambio en los estatutos del acuerdo, que sería sustituido por uno nuevo: la Organización Mundial del Comercio.

Peter Sutherland es un liberal irlandés que se ha labrado un prestigio indiscutible como jurista y como político tenaz e imaginativo en el puesto de comisario europeo desde 1985 hasta 1989, primero en Asuntos Sociales y Educación, y luego a cargo de la Política de Competencia. Como miembro del partido centrista y liberal Fianna Gael, ha sido ministro de Justicia de Irlanda. Está, casado con una santanderina y habla español.

La creación del Mercado único el 1 de enero de 1993 ha sido obra, entre otras cosas, de la tarea sistemática de demolición de barreras al comercio interior que realizó como comisario de la Competencia, por lo que se le considera uno de los arquitectos de la construcción europea.

El nombramiento de un europeo que pertenece a la primera fila de los políticos comunitarios coincide con el retraimiento de Washington en su liderazgo tradicional para la liberalización del comercio, en favor de un mayor protagonismo de la CE.

Allanar el camino

Los avances realizados hasta ahora para allanar el camino de la Ronda Uruguay han sido protagonizados principalmente por la CE y por su comisario de Comercio Exterior, Leon Brittan, que ha conseguido en pocos meses la firma de un acuerdo parcial entre Washington y Bruselas de liberalización de los mercados públicos, el acuerdo sobre limitación de cultivos de oleaginosas en Europa y un principio de flexibilidad en la posición japonesa.Las conclusiones redactadas por el director saliente, Arthur Dunkel, deberán ser revisadas y adaptadas por el nuevo responsable, para intentar cerrar el acuerdo multilateral entre los 111 socios lo más tarde en diciembre, momento en que terminará el nuevo mandato de negociación rápida o fast track concedido por el Congreso norteamericano al presidente Bill Clinton.

La incorporación de nuevos socios al GATT, como es el caso de la Federación Rusa, que acaba de solicitar el ingreso en la organización, es otro de los retos para el nuevo director. Los antiguos países socialistas plantean dificultades de adaptación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_