_
_
_
_

La Biblioteca Nacional califica de anecdótica la exclusión de la eñe

La Biblioteca Nacional de España considera "anecdótico" la ausencia de la letra eñe, convertida en el emblema de la defensa del español frente al inglés, en algunos de los registros de su catálogo bibliográfico en soporte de disco compacto, publicado hace cuatro meses, según señaló ayer un portavoz de la institución. "Lo Verdaderamente importante era sacar un catálogo de estas características, del que carecíamos. Había que primar la demanda de información por encima de la absoluta perfección", dijo este portavoz.Diario 16 publicó ayer una información en la que se señalaba que en la Bibliografía Española desde 1976 en CD-ROM (soporte para almacenar todo tipo de datos en forma de disco compacto) no aparecía la letra eñe y ponía el ejemplo de ciertos registros como Canas y barro del escritor Blasco Ibánez. La Biblioteca Nacional hizo público poco después un comunicado, en el que se afirmaba que "tan sólo una mínima parte de los registros incluidos en el catálogo aparecen incorrectamente". El catálogo bibliográfico publicado por esta institución consta de 300.000 registros, de los que unos 120.000 proceden del Instituto Bibliográfico Hispánico (IBH), desaparecido en 1985. Según la Biblioteca, los registros de este instituto carecían de la letra eñe debido a que los teclados en aquel momento no incorporaban dicha letra. Sin embargo, 76.000 registros de los 120.000 del IBH ya aparecen correctamente.

Según el portavoz de la Biblioteca, la corrección de estos 44.000 registros restantes hubiera llevado años antes de poder publicarlos todos sin errores, aunque aseguró que la próxima edición del catálogo prevista para el mes de junio aparecerá la eñe en todos los registros.

La Bibliografía Española desde 1976 en CD-ROM ha sido editada por la empresa Chadwick Healy, responsable de la edición de los otros tres catálogos similaes que existen en Europa (Reino Unido, Alemania y Francia). La suscripción a las cuatro ediciones anuales de este catálogo, del que se ha publicado un millar, tiene un precio de 125.000 pesetas, incluido IVA.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_