_
_
_
_
ECOLOGÍA

El Gobierno vasco financia a los empresarios cursos medioambientales

Pedro Gorospe

La patronal vasca, Confebask, se comprometió ayer a la puesta en marcha de una serie de programas, cursos y congresos para los empresarios, totalmente financiados por el Gobierno vasco, para acelerar la adecuación medioambiental de las empresas y contribuir a una mejor gestión de los residuos.Esta comunidad autónoma es, después de Cataluña, la mayor productora de residuos tóxicos y peligrosos, con 285.000 toneladas anuales. Además, en su pequeña superficie han sido catalogados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes 547 vertederos incontrolados de residuos industriales "potencialmente contaminados".

El convenio suscrito ayer entre el presidente de Confebask, José María Vizcaíno, y el titular de Economía Planificación y Medio Ambiente, Jon Larrinaga, concede a los empresarios 56 millones de pesetas, y tendrá vigencia hasta diciembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_