_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El encuentro entre Sorolla y el Pais Vasco

Sorolla en GipuzkoaSala Garibai. Garibai, 20-22, San Sebastián. Hasta el 31 de agosto.

La exposición que abrió sus puertas ayer con el título Sorolla en Gipuzkoa_ organizada por la Fundación Kutxa de la Caja Gipuzkoa San Sebastián, trata de recomponer la relación artística y vital del pintor Joaquín Sorolla (Valencia, 1863) con el País Vasco.Esta relación, testimoniada en las intermitentes estancias estivales del pintor en varias localidades de la costa vasca como Biarritz, Zarauz, y especialmente San Sebastián, desde 1906 hasta cerca de su muerte en 1923, y a través del contacto y la amistad con artistas e intelectuales vascos de principios de siglo, supone, más que un anecdótico episodio de la trayectoria artística del pintor valenciano, un encuentro paradójico entre dos direcciones enfrentadas de la pintura española de principios de siglo.

El encuentro del naturalismo luminista del pintor mediterráneo por antonomasia, con el paisaje y la realidad cultural vasca de principios de siglo. La incomprensión que mostró un gran número de intelectuales y artistas vascos hacia la obra de Sorolla, que detenidamente analiza Carmen Gracia Beneyto en uno de los textos del catálogo, se manifiesta en la comparación que propuso Miguel de Unamuno, apoyado en su teoría sobre las dos formas diferenciadas de entender la realidad de España, comparando la concepción sensual y luminista de Sorolla, con la espiritual y trágica representada por Zuloaga, y por otro visitante excepcional del País Vasco, como fuera Darío de Regoyos.

Con el fin de revisar críticamente este encuentro paradójico, se han reunido para esta ocasión más de medio centenar de obras del pintor valenciano, entre las realizadas en esta geografía, fundamentalmente pequeños paisajes y motivos costumbristas en las playas vascas, y varios retratos realizados a distintas personalidades del país, entre los que destacan el Retrato de Miguel de Unamuno y El pintor Ugarte y señora. A este conjunto de obras le acompaña una resumida selección de cuadros de artistas amigos y seguidores de Sorolla durante su estancia en el País Vasco como fueron Ignacio Ugarte (San Sebastián, 1858), José Salís (Santoña, 1863), Rogello Gordón (Oviedo, 1859), Vicente Berrueta (Irún, 1873) y Fernando de Amárica (Vitoria, 1866).

Lamentablemente, hay que señalar la ausencia de la mayor parte de las grandes obras realizadas por el pintor durante las distintas estancias en el País Vasco , la mayor parte atesoradas en el Museo de Sorolla de Madrid, que desvirtúan el ambicioso e interesante proyecto original de los organizadores y que el catálogo pretende cubrir.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_