_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Los francotiradores abren fuego en Sarajevo sobre todo el que sale por comida

,ENVIADO ESPECIAL

El engañoso alto el fuego que ayer vivió durante unas horas de falsa esperanza Sarajevo se había convertido ya a media tarde en una trampa mortal para aquellos habitantes de la capital bosnia que se habían aventurado a salir a la calle para conseguir pan -el bien más preciado, así como casi el único alimento disponible- Los francotiradores serbios habían encontrado un perfecto blanco para sus ejercicios de tiro con objetivo real.

Tres ciudadanos muertos y una decena de heridos constituían al caer la noche el balance provisional de las violaciones del alto el fuego que había sido anunciado desde el viernes por la guerrilla y el Ejército serbio, y al que se habían adherido las tropas del Gobierno de Bosnia-Herzegovina. Tras una mañana relativamente tranquila, a media tarde, un ataque de la artillería serbia contra un barrio cercano al aeropuerto y el movimiento de tanques del Ejército en esta zona hicieron temer una nueva ofensiva federal en la capital bosnia.

Más información
Objetivo estratégico prioritario
El poeta nacionalista Dobrica Cosic, presidente de la nueva Yugoslavia

Pasa a la página 3

Los combates paralizan la acción humanitaria en Sarajevo

Viene de la primera páginaUn nuevo ataque federal significaría el fracaso de los intentos de la ONU por reabrir el aeropuerto y permitir así la llegada de ayuda humanitaria para la desesperada población, sitiada desde hace más de dos meses.

Los francotiradores, que dominan el centro de la ciudad desde los barrios altos de Brajkovac, se aprovecharon de que la falta de actividad artillera por la mañana indujo a la población a salir a las calles en busca de pan y con la esperanza encontrar algún otro alimento.

Uno de los muertos, un hombre de mediana edad, yacía en pleno centro ocho horas después de ser abatido, dada la imposibilidad de evacuar la zona, muy expuesta a las miras telescópicas de los guerrilleros serbios. A última hora de la tarde de ayer comenzaron a caer también granadas de mortero y proyectiles de artillería. Fuego de ametralladoras pesadas volvían a sonar por el estrecho valle del río Miljacka que baña la ciudad.

El alto el fuego había entrado en vigor a las seis de la mañana, tras ser ratificado en el cuartel general de las fuerzas de la ONU por dirigentes de las partes contendientes. El mantenimiento del mismo es la primera condición para entrar en la segunda fase de la operación lanzada por la ONU para reabrir el aeropuerto.

Concentración de armas

La segunda fase es la concentración de todas las armas pesadas de los contendientes en un número de puestos de verificación aún no determinado en los que observadores de los cascos azules puedan fiscalizar su uso.

Los expertos franceses y canadienses volvieron ayer al aeropuerto tras una primera inspección realizada el domingo. Esta había demostrado que, técnicamente, el aeropuerto está en condiciones de ser abierto sin mayor dilación. Ayer, la operación humanitaria lanzada por el gobierno de Francia, que había tenido un pequeño éxito inicial al lograr introducir en Sarajevo tres toneladas y media de medicinas y alimentos fue paralizada por la guerrilla serbia.

La fuerzas serbias habían retenido al convoy francés durante una semana y sólo había permitido la entrada en la ciudad de dos de los catorce camiones a cambio de la entrega a sus fuerzas de tonelada y media de la ayuda que transportaba y el almacenaje del resto en Kiselja, una localidad a unos 30 kilómetros de Sarajevo. Cuando el domingo la organización del convoy quería repetir la operación fue retenida en Ilidza, un barrio residencial de Sarajevo en manos de la guerrilla.

El comandante de la Defensa Territorial bosnia, Dervo Harbinja, manifestó ayer a EL PAÍS que sus fuerzas están totalmente controladas y aseguró que han cumplido estrictamente el alto el fuego.

Por otra parte, los ministros de Exteriores de la CE, reunidos en Luxemburgo, aplazaron nuevamente el reconocimiento de la república de Macedonia a petición de los representantes griego y francés.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_