_
_
_
_

Israel boicoteará las discusiones sobre refugiados al ser invitados los palestinos en el exilio

Yosi Hadas, director general del Ministerio israelí de Exteriores, confirmó ayer que su Gobierno ha decidido boicotear dos comisiones de las que integran la próxima ronda de negociaciones multilaterales entre Israel y los países árabes, según lo acordado en octubre pasado en Madrid. Se trata de las comisiones sobre cooperación económica, a celebrar en Bruselas los próximos 11 y 12 de mayo, y la comisión de refugiados, que se reunirá en Ottawa (Canadá) los días 13 y 14 de mayo. A pesar del intempestivo boicoteo israelí a dos comisiones centrales, los palestinos declararon anoche que continuarán apoyando el proceso de paz en Oriente Próximo "con el espíritu de Madrid".

El Gobierno del conservador Isaac Shamir esgrime como razón para adoptar esta decisión el hecho de que Estados Unidos y Rusia -que convocaron y presidieron conjuntamente la Conferencia de Madrid y las conversaciones de paz bilaterales y multilaterales-, han invitado a los palestinos en el exilio para que participen en las sesiones de las dos comisiones citadas. EE UU y Rusia, copatrocinadores de la conferencia de paz han sido oficialmente in formados de la decisión israelí.Hadas recuerda que se convino, entre Israel y las dos potencias convocantes, la víspera de la Conferencia de Madrid que sólo los palestinos que habitan los territorios ocupados de Cisjordania y Caza podrían participar en las negociaciones de paz bilaterales y multilaterales.

Esta posición de las autoridades israelíes ha sido reiterada en diversas ocasiones a lo largo de estos siete meses de proceso de paz.

Interrogado sobre si esta es la última palabra de Israel, el director general de Asuntos Exteriores responde: "La primera y la últirna". Hadas añade: "lsrael no puede aceptar que los mecanismos acordados con antelación, sean violados unilateralmente, es decir, sin nuestro acuerdo".

Israel sí que participará en las reuniones de las otras tres comisiones, establecidas en el marco de las conversaciones multilaterales. Éstas tratarán sobre la seguridad regional y el control de armamentos, los problemas medioambientales y la contaminación, además de la que versará sobre los recursos de agua, tema fundamental para Tel Aviv.

Un portavoz israelí en Washington aseguró ayer que la posición de su Gobierno sobre las negociaciones con los países árabes no se ha modificado, y ofrece como prueba la disposición a participar en las tres comisiones citadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la primera reacción de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) al anuncio de que Israel no enviará delegaciones a las discusiones sobre refugiados y desarrollo económico, Bassam Abu Sharif, asesor y portavoz de Yasir Arafat, declaró a EL PAÍS: "Israel está actuando con nerviosismo. Al negarse a hablar sobre el problema de los refugiados y desarrollo económico, Shamir está negando la importancia de dos temas de fondo".

"Juego de niños"

En una entrevista telefónica desde Ginebra, Abu Sharif añadió: "Lo de Shamir es un juego de niños. Su actitud demuestra incluso a los israelíes cuán obsoleto, contraproducente e inoportuno es su enfoque del proceso de paz".La decisión israelí no causó sorpresa en el mundo árabe. Tel Aviv ya se las arregló en enero para impedir que la delegación palestina participara en la inauguración de la fase multilateral en Moscú en enero pasado.

El boicoteo de Siria, la previsiblemente automática ausencia de Líbano y la marginación de los palestinos dan la pauta de los enormes obstáculos a vencer parar sacar adelante el proyecto de paz ampliando sus objetivos hacia un plano global.

Abu Sharif dijo que la delegación palestina asistirá puntualmente a las citas en las cinco capitales. "El proceso de Madrid sigue adelante. Shamir, en cambio, se va", dijo, reflejando las esperanzas árabes de un triunfo laborista sobre el Likud en las elecciones generales del próximo 23 de junio.

"Mantendremos la misma actitud constructiva de Madrid. Acudiremos a las reuniones con delegados de los territorios ocupados y representantes de los palestinos en el exilio", añadió.

Israel sostiene que la inclusión de exiliados palestinos en el proceso de paz viola las reglas de la Conferencia de Madrid, pero la Comunidad Europea (CE), entre otros, no comparte esa perspectiva. Tras una reunión con Faruk Kadumi, el ministro de exteriores de la OLP en Lisboa, hace tres días, Joao Deus Pinheiro, presidente en ejercicio de la CE, declaró que "la diáspora (palestina) debe participar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_