_
_
_
_

González intenta convencer a Kohl de que Alemania contribuya más a la CE

Felipe González fue ayer por la noche el encargado de desear un feliz cumpleaños al canciller alemán Helmut Kohl, que cumplió 62 años, en nombre de un grupo de dirigentes europeos, en el curso de la cena que el jefe del Gobierno alemán ofreció a los participantes en un foro de diálogo paneuropeo patrocinado por la Fundación Bertelsmann, el mayor grupo multimedia del mundo. González, recién llegado de EE UU, viajó a Bonn tras una escala en Madrid.

González, que regresó ayer por la mañana a Madrid procedente de Washington y presidió el Consejo de ministros, viajó por la tarde a Bonn, en visita privada, acompañado de su esposa, Carmen Romero.El presidente español asistirá hoy a la reunión del foro de diálogo paneuropeo del que es fundador. También se entrevistará con Kohl para intentar convencerle de que cumpla los compromisos adquiridos en la cumbre comunitaria de Maastricht y acepte la propuesta presupuestaria de Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea.

El llamado paquete Delors II prevé incrementar, de aquí a 1997, el presupuesto de la Comunidad Europea en 2,73 billones de pesetas. Si se mantiene el actual reparto de la contribución a las arcas comunitarias, Alemania tendría que pagar alrededor de 737.000 millones de pesetas más al año, que se dedicarían en su mayor parte al fondo de cohesión para el desarrollo de las infraestructuras, especialmente en España y Portugal.

Tres debates tendrán lugar en Bonn a lo largo de la jornada de hoy, dentro del segundo encuentro del foro de diálogo paneuropeo. El primero, que moderará el primer ministro sueco, Carl Bilt, estará dedicado al porvenir de la Comunidad de Estados Independientes. El segundo, que animará el ex secretario de Estado Henry Kissinger, se centrará en el vínculo transatlántico entre Europa y EE UU, y en el tercero, en el que González actuará de moderador, se discutirá el futuro de la CE. Delors será uno de los participantes en este debate.

Espaldarazo de Bush

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La figura internacional de Felipe González recibió un espaldarazo durante el encuentro que mantuvo el jueves con el presidente de los Estados Unidos, George Bush, en la Casa Blanca. Bush se deshizo en elogios hacia su huesped, al que reconoció "su liderazgo en numerosas cuestiones de este hemisferio", refiriéndose al prestigio de González en América Latina, y a quien, según dijo, pide "consejo sobre numerosos temas, desde los de mayor envergadura hasta los asuntos más sencillos".

González, que recibió con rubor y satisfacción las alabanzas de su anfitrión, subrayó por su parte que "el papel de Estados Unidos y su presencia en la evolución del continente europeo es [ ... ] esencial y necesaria para la estabilidad y desarrollo pacífico" de Europa. Durante la entrevista y el almuerzo que celebraron en la Casa Blanca, ambos mandatarios repasaron la situación internacional y apenas tocaron las relaciones bilaterales ya que, según González, se encuentran en "su mejor nivel en la historia".

En la posterior conferencia de prensa, admitió, entre risas, que "si yo fuera un ciudadano español, también estaría cansado de ver al mismo presidente del Gobierno" desde hace casi 10 años, cuando se le preguntó por la encuesta, publicada por EL PAÍS, según la cual el líder de la oposición, José María Aznar, obtuvo mejor valoración que González durante el debate sobre el estado de la Nación.

No obstante, recordó la frase de Giulio Andreotti de que "el poder desgasta sobre todo al que no lo tiene" e insistió en que el PSOE aventaja al Partido Popular en 15 o 16 puntos.

González tranquilizó a los norteamericanos que visiten España este año, subrayando que, gracias a la detención de la cúpula etarra, habrá un "altísimo grado de seguridad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_