_
_
_
_

Duato: "Es mi trabajo el que sale a escena"

Protesta en la calle de bailarines en huelga mientras se representaba en el escenario de la Zarzuela

Rocío García

La división que ha ocasionado entre los bailarines del Ballet Lírico Nacional la convocatoria de la huelga se palpó ayer de manera clara. Mientras una veintena de ellos protestaron con pancartas y reparto de pasquines a las puertas del teatro de la Zarzuela de Madrid, en el interior 15 compañeros suyos representaron en el escenario el programa previsto. Nacho Duato, director artístico del ballet, dijo ayer en su camerino del teatro: "Es mi trabajo el que sale a escena. He venido aquí a dirigir artísticamente una compañía y eso es lo que estoy haciendo y voy a hacer". La representación estuvo plagada de pequeños incidentes con pitidos, abucheos e insultos a los bailarines. Al final, el público en pie aplaudió durante cerca de 10 minutos.

Más información
Zapatillas sobre bombas

Nacho Duato, que desde la convocatoria de la huelga no había querido hablar con los medios de comunicación, dijo ayer en declaraciones a EL PAÍS, en su camerino del teatro de la Zarzuela, que se sentía absolutamente arropado por los bailarines de la compañía, por el Ministerio de Cultura y por el público -"que en definitiva es el que más cuenta"-."Si yo hubiera visto que la compañía no quería bailar no lo hubiera hecho", dijo Duato, que para la representación de ayer tuvo que prescindir de 9 de los bailarines que participaron el viernes en el mismo programa por encontrarse en huelga. En total fueron 17 bailarines, incluido Nacho Duato y su asistente Jim Vincent, los que formaron el elenco del programa de ayer.

Frente a las acusaciones de discriminación realizadas por los convocantes de la huelga, Nacho Duato señaló: "Yo no discrimino a nadie, yo escojo y evalúo a la gente artísticamente, que es lo que tiene que hacer un director artístico. Si a eso le llaman discriminación... Yo no puedo trabajar con gente en la que no creo, no lo he hecho y no lo haré. Es mi trabajo el que sale a escena. Si yo contemporizase con la gente, si jugase más el papel de director benévolo quizás no se habría producido esta situación, pero no puedo hacerlo. Yo soy honesto y no puedo dar gato por liebre".

El director reconoce que de la plantilla actual de 54 bailarines hay 15 que no se han usado en los últimos meses, además de 3 que se encuentran de baja por enfermedad "casi desde que yo llegué". Para Duato la solución viene por la negociación con los bailarines que no utiliza con el objeto de encontrarles un buen acomodo. "No se adaptan a las coordenadas artísticas del momento. Lo que hay que hacer es dialogar y pensar que esto no es el fin del mundo. No es cuestión de si son buenos o malos bailarines, sino que no concuerdan con esta dirección artística".

Un convenio estricto

Nacho Duato, que se hizo cargo del Ballet Lírico Nacional en junio de 1990, cree que el "estricto" convenio vigente [firmado antes de su llegada] y la fijeza en los puestos de trabajo de los componentes de la plantilla son algunas de las causas de los problemas artísticos por los que atraviesa la compañía.

"Este convenio no tiene en cuenta la evolución artística del ballet. No se puede trabajar con un convenio como si te persiguiera el FBI. El trabajo de inspiración de un coreógrafo o de un bailarín no puede estar sujeto a un horario de 4 a 6, sin posibilidad de alargarlo siquiera 15 minutos. No sólo me perjudica a mi como coreógrafo y director sino a los mismos bailarines. Pero a pesar de todo yo respeto el convenio y creo todo es negociable. Es algo que pasa en todas las compañías del mundo. Si un día te excedes en el horario, al día siguiente o al otro se recupera".

Con respecto a los contratos fijos de los componentes de la plantilla, algo por lo que están luchando los bailarines en huelga, el director del ballet es absolutamente tajante: "Los contratos fijos suponen la muerte de una compañía".

La huelga convocada para ayer y que continuará hoy parece que no le ha afectado mucho a Nacho Duato a pesar de la tensión, los nervios y las disputas que han vivido los componentes del ballet durante estos últimos días. Dice que se encuentra perfectamente tranquilo e incluso califica de positivo el que "se estén sacando una serie de cosas a la superficie".

Con respecto a otra de las acusaciones de los bailarines en huelga por el total abandono del estilo clásico en la programación de la compañía, Nacho Duato está de acuerdo en que un ballet no se tiene que limitar a un estilo, aunque deja absolutamente claro que cuando el Ministerio de Cultura le contrató sabía perfectamente a quien lo estaba haciendo. "A mi me contrataron para dar una identidad al ballet y eso es lo que voy a hacer. A quien no le gusten las coordenadas artísticas de esta dirección que se vaya".

Labor duradera

"Yo he rechazado muchísimas ofertas, porque quiero hacer aquí una labor honesta y duradera. Esta compañía ha tenido tres directores en 12 años. Pero yo no he venido aquí en plan pasajero. Mi labor es a largo plazo. ¿Y aguantará?. "Aguantaré yo y aguantará el público. Yo aquí soy el que menos tiene que perder. Quiero que España tenga una buena compañía de ballet y esa fue la pretensión del Ministerio cuando me contrató".

Poco amigo de contemplaciones y con las cosas muy claras, Nacho Duato quiere señalar sin embargo que artísticamente el Ballet Lírico Nacional es bueno. "Hay gente ahí fuera [refiriéndse a los que estaban en huelga frente al teatro de la Zarzuela] que baila estupendamente. Pero creo que no han entendido que un colectivo tiene que tener una cabeza dirigente, una autoridad que lo dirija. Si el patio de butacas está lleno es porque hay una cabeza y ahora esa cabeza soy yo". "No he venido a ser amigo de los bailarines, he venido a dirigir por las buenas o por los malas. Yo los he ensayado, los he corregido y los he felicitado que es lo que cuenta y lo que es mi trabajo. Lo demás sobra".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_