_
_
_
_
LA URSS SE DESINTEGRA

Rusia ocupará el lugar de la Unión Soviética en el Consejo de Seguridad de la ONU

Rusia ocupará el lugar de la URSS en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la ONU y en todas las organizaciones internacionales de las que ha venido siendo miembro hasta ahora la extinta Unión Soviética, según anunció ayer en Almá Atá, capital de Kazajstán, el presidente de esta república, Nursultán Narzabáiev, al dar cuenta de los acuerdos alcanzados por los presidentes de 11 repúblicas soviéticas en la cumbre convocada para ratificar el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Más información
La CE y EE UU piden ayuda mundial para evitar conflictos en las repúblicas
El presidente soviético dimitirá con un mensaje televisado a la nación

Tan sólo Rusia, Ucrania y Bielorrusia seguirán en la ONU como miembros de pleno de derecho y representarán a las otras ocho repúblicas que forman parte de la CEI a la espera de su admisión por la organización internacional. Nazarbáiev dijo que estas repúblicas solicitarán individualmente su ingreso en la ONU.Ucrania y Bielorrusia indicaron que darán su apoyo a Rusia para que ocupe el puesto de la URSS en el Consejo de Seguridad. El embajador soviético en la ONU, Yuli Vorontsov, dijo que espera solicitar formalmente esta semana que el puesto de la URSS en el Consejo de Seguridad sea asignado a Rusia.

Fuentes diplomáticas indicaron que el presidente de Rusia, Borís Yeltsin, tiene previsto enviar una carta a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE UU, Francia, China y el Reino Unido) para darles cuenta de lo acordado en Almá Atá y certificar que la URSS ha muerto y debe ser reemplazada en el Consejo por Rusia.

Estados Unidos reaccionó ayer favorablemente con lo acordado en la cumbre republicana de Almá Atá. Un funcionario del Departamento de Estado dijo en Washington que el secretario de Estado, James Baker, estaba "muy satisfecho" con el resultado de la reunión, de la cual fue informado puntualmente por el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáiev, mediante una llamada telefónica al avión en que viajaba. En el momento de producirse la llamada, Baker volaba de vuelta a Estados Unidos tras su viaje a Moscú, Minsk y Kiev y después de asistir a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, que concluyó ayer.

Tras ser informado, Baker llamó inmediatamente al presidente George Bush para ponerle al corriente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Embajadas

La cumbre republicana acordó también que las Embajadas de la URSS pasen a Rusia, según informó Yeltsin. Éste precisó que se creará una comisión para que estipule el valor de las misiones diplomáticas soviéticas en el exterior con el fin de asignar la parte que le corresponde a las repúblicas de la CEI que quieran tener su propia misión diplomática. Yeltsin dijo que había cundido el pánico entre las Embajadas tras el cierre de 20 de las 130 existentes y de las oficinas comerciales, lo cual provocó la "venta de los bienes" allí instalados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_