_
_
_
_

Laín presenta una semana cultural dedicada a Marañón

Tres series de reuniones -tituladas Symposium Conde Duque de Olivares, El arte clínico de Marañón y Jornadas de neuroendocrinología-, se desarrollarán en Madrid, a partir del próximo jueves y hasta el día 30, dentro de la Semana Marañón 1991 que ha organizado la Fundación Gregorio Marañón.

Se trata de dar a conocer los trabajos que este organismo está desarrollando "para el más acabado conocimiento de la fecunda vida y la ingente obra escrita de este gran español", según las palabras de presentación del también médico y escritor Pedro Laín Entralgo, para quien Marafión "es un ejemplo de español integrado e integrador".

La figura del Conde Duque de Olivares, "tan magistralmente estudiada por Marañón y Elliot", dice Laín, será tratada en la sesión que se celebrará el 28 de octubre en el Museo del Pradodentro del Symposium Conde Duque de Olivares. Participarán el jurista Francisco Tomás y Valiente (La figura del valido representada por Olivares), y el historiador Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla y el Conde Duque de Olivares).

El día 29 intervendrán Gonzalo Anes (La economía en la España de Felipe IV), José Luis Pinillos (Psicohistoria de una pasión), y Jonathan Brown (El Conde Duque en el arte).

El arte clínico de Marañón reunirá el jueves 24, en la Academia de Medicina, a José Botella Llusía, Juan Reforzo Membrives, Fernanda Monasterio y Antonio Fernández de Molina.

"Gran clínico de su tiempo, Marañón puede y debe ayudar a que en éste lo sean cuantos aspiren a una práctica de la profesión médica, técnica y humanamente digna de lo que ella exige", según Laín Entralgo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_