_
_
_
_

Venezuela ajusta su presupuesto por la caída del precio del petróleo

El Gobierno venezolano comenzó a reajustar el presupuesto nacional de este año, ante la caída de los precios del petróleo, con medidas drásticas tales como la reducción del 10% en la nómina de los funcionarios, la congelación de los sueldos de altos cargos y la solicitud de nuevos préstamos a la banca internacional.

La ilusión de contar con precios altos por la crisis del Golfo Pérsico duró muy poco para los planificadores del presupuesto venezolano, que se dejaron embriagar por los cantos de sirena en agosto pasado. Sus cálculos resultaron ser un espejismo cuando estalló la guerra en el golfo y empezó a bajar el valor de los crudos.En su quimera, los planificadores venezolanos estimaron una producción diaria de 1.900.000 barriles a un precio de realización promedio de 19 dólares por barril, previendo que el precio internacional se mantuviera a 22 dólares durante este año. Las previsiones parece que no se cumplirán, y ahora el Gobierno debe corregir con urgencia los cálculos errados de su presupuesto.

Pero uno de los mayores dolores de cabeza del Gobierno de Carlos Andrés Pérez es constatar la fuerte dependencia presupuestaria del ingreso petrolero (el 90%) que representa una contradicción de su política económica neoliberal impuesta desde hace dos años y que precisamente tenía como objetivo romper o disminuir esa dependencia.

Aún cuando el Gobierno no reconoce por el momento el déficit fiscal creado, sino que habla de insuficiencias presupuestarias, ha obligado por tercer año consecutivo a aplicar medidas de reajuste, mientras la Confederación de Trabajadores de Venezuela solicita un nuevo aumento general de sueldos del 45%, y el FMI y el Banco Mundial presionan para implantar el IVA, aspectos que todos los partidos políticos venezolanos rechazan.

La situación interna no es nada fácil para el presidente Pérez que, para lograr un descenso de los precios y evitar un nuevo descalabro fiscal en el país, volvió a insistir sobre la necesidad de celebrar una reunión cumbre entre países productores y consumidores del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_