_
_
_
_

El sindicato CSIF aplaza la huelga de funcionarios por la crisis de Muface prevista para este jueves

El paro se posterga hasta que se resuelva la nueva oferta de licitación, cuya fecha tope es el 4 de marzo

Decenas de personas durante una concentración del sindicato Csif, frente a la Dirección General de Muface de Madrid
Decenas de personas durante una concentración del sindicato Csif, frente a la Dirección General de Muface de MadridRicardo Rubio (Europa Press)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado este martes que aplaza la huelga convocada para este jueves, 13 de febrero, en protesta por la crisis de Muface, la mutualidad que presta asistencia sanitaria a 1,5 millones de funcionarios y sus familias. Al paro estaban llamados casi 600.000 trabajadores públicos fundamentalmente docentes de todas las administraciones y el resto de empleados estatales.

Este aplazamiento se produce, según explica la central en un comunicado, “hasta que se resuelva la tercera licitación el próximo 4 de marzo, fecha en la que concluye el plazo para concurrir al nuevo concierto”, según se recoge en los nuevos pliegos del concurso publicados por la Secretaría de Estado de Función Pública y que se conocieron el pasado viernes.

Así, el sindicato ha indicado que adopta esta decisión “por responsabilidad, ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jornada de huelga”.

En concreto, las aseguradoras tendrán hasta el 4 de marzo para decidir si aceptan las nuevas condiciones, que contemplan una mejoría económica del 41,2% respecto al convenio 2021-2024, aún vigente gracias a una prórroga forzosa. A pesar de este aplazamiento, desde este sindicato advierten que estarán “vigilantes” hasta que concluya esta prórroga de tres meses del actual convenio vigente hasta el 31 de marzo.

De las tres compañías de seguros que hasta ahora daban estos servicios médicos a los mutualistas, Adeslas y Asisa ya se han mostrado proclives a presentarse, aunque quieren analizar a fondo la nueva formulación del pliego. Mientras, DKV se ha manifestado más reticente, aunque va a volver a analizar la posibilidad de continuar.

Denuncia

Además, CSIF está también a la espera de la tramitación de la denuncia que presentó este pasado lunes ante la Fiscalía, para que esta investigue varios casos en los que las aseguradoras del actual convenio habrían desatendido la atención sanitaria de funcionarios mutualistas de Muface, en medio de esta crisis de gestión. En dicha demanda, apelan a posibles responsabilidades penales de las aseguradoras en el caso de que se pruebe y sancione la desatención denunciada.

Mientras tanto, desde este sindicato aseguran que asesorarán a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras. Posteriormente, en el caso de que así lo deseen, el sindicato indica que acompañará a sus afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales. Además, instan a que se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto.

Finalmente, CSIF ha vuelto a criticar “la falta de transparencia por parte del Gobierno durante estos meses de incertidumbre”, en referencia a que Función Pública aún no ha dado a conocer el informe de la Airef sobre la eficiencia del sistema de mutualidades, y tampoco se han hecho públicos los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario. En este sentido concluyen que “no aceptarán” que se ponga en cuestión el modelo entero del mutualismo, en referencia a las propuestas lanzadas desde Sumar para que este desaparezca directamente y todos los mutualistas pasen a ser atendidos por la sanidad pública.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_