_
_
_
_

Figuras de la ópera inaugurarán en mayo el Teatro de la Maestranza

La Orquesta Sinfónica de Sevilla y una gala lírica con las principales figuras nacionales del bel canto inauguraran el próximo mes de mayo el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el único local de Andalucía especialmente concebido para representar óperas, ballets y conciertos sinfónicos. En este primer ciclo de apertura, cuyo coste superará los 280 millones de pesetas, participarán además el tenor Luciano Pavarotti y el Ballet Cullberg.

Con el Teatro de la Maestranza, de un presupuesto superior a los 4.000 millones de pesetas, Sevilla -ciudad donde han sido ambientadas 24 partituras de ópera- se incorpora junto con Madrid y Barcelona al circuito europeo de este tipo de espectáculos. El recinto, aún en construcción, tiene un aforo de 1.825 localidades y está ubicado en el casco histórico de la ciudad, junto a la Torre del Oro y en la margen izquierda del río Guadalquivir.

Aunque la primera en aparecer en escena será la recién creada Orquesta Sinfónica de Sevilla, el plato fuerte del ciclo inaugural lo constituye una gala lírica con diez de los artistas españoles más significativos del bel canto: Victoria de los Angeles, Teresa Berganza, Monserrat Caballé, Pilar Lorengar, Jaime Aragall, José Carreras, Plácido Domingo, Pedro Lavirgen y Juan Pons.

Posteriormente, ofrecerán un recital en solitario los tenores Pavarotti, Carreras y Kraus, y las sopranos Teresa Berganza y Pilar Lorengar. Monserrat Caballé cerrará el día 19 de junio la programación inaugural, que comenzará el 2 de mayo. El teatro contará también con la presencia de los V Encuentros Internacionales de Música de Cine y la Orquesta de Radio Televisión Española.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_