_
_
_
_

Comienza hoy una huelga general para forzar la dimisión del Gobierno búlgaro

, Grupos de manifestantes recorrieron ayer Sofía en demanda de la dimisión del Gobierno del primer ministro Andrei Lukanov, en vísperas de la huelga general convocada para hoy por el sindicato Podkrepa con el apoyo de la oposición integrada en la Unión de Fuerzas Democráticas (UFD). El sindicato no celebró ayer finalmente la manifestación que tenía prevista, pero se negó a desconvocar la huelga general pese a la intervención en este sentido del jefe del Estado y miembro de la UFD, Jelo Jelev.Al menos dos personas resultaron heridas en las cercanías de la catedral Alexander Nevski en choques esporádicos entre partidarios de los dos frentes políticos cada vez más irreconciliables en la escalada de la crisis política en Bulgaria.

Fuerzas antidisturbios y milicianos reforzaron ayer la protección de los edificios oficiales en el centro de Sofia, especialmente de la sede del ex comunista Partido Socialista Búlgaro (PSB) y del Consejo de Ministros.

Medidas penales

El primer ministro Lukanov, cuya dimisión quiere forzar la oposición con el paro y las movilizaciones, ha advertido que la huelga general convocada para hoy es ilegal y ha dado instrucciones al fiscal general para que adopte medidas penales contra sus organizadores y participantes. El sindicato Podkrepa, integrado en la oposición, cuenta con especial fuerza en los sectores de la enseñanza, el transporte, la minería y la sanidad. Un éxito de su huelga podría desencadenar rápidamente la caída del Gobierno de Lukanov, que ya no cuenta con el apoyo de los antiguos sindicatos oficiales comunistas, hoy autodenominados independientes.

Recogida de firmas

Éstos no se han unido a la huelga, pero sí a la demanda de dimisión del primer ministro y han declarado que el único gobierno capaz de sacar al país seria uno dominado por las fuerzas de la oposición.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En las ciudades búlgaras prosiguió ayer la recogida de firmas para solicitar la dimisión de Lukanov. Éste manifestó que no tiene intención de dimitir bajo presión y el pasado viernes ganó en el Parlamento, de mayoría ex comunista, un voto de censura presentado por la UDF.

La oposición y los sindicatos consideran que el actual Parlamento, resultado de las elecciones de junio, no es representativo. Los sindicatos independientes comenzaron ayer una campaña para solicitar una repetición de las elecciones legislativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_