_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Shevardnadze admite el uso de la fuerza

Pilar Bonet

El ministro soviético de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, admitió ayer, tras una jornada de conversaciones con el secretario de Estado norteamericano, James Baker, el uso de la fuerza para resolver el conflicto del Golfo, en el caso de que los medios pacíficos no den resultado.En una conferencia de prensa conjunta con Baker, Edvard Shevardnadze fue interpelado sobre el posible uso de la fuerza contra Irak. "Probablemente", respondió, "esto no puede excluirse, y puede surgir una situación que requiera de hecho tal decisión". Ambos ministros tenían previsto anoche continuar debatiendo para llegar a una posición común sobre el eventual uso de la fuerza en el golfo Pérsico.

Más información
El Gobierno japonés retira el proyecto de ley para crear un cuerpo de paz
Intenso tiroteo entre una patrulla israelí y un grupo árabe en Cisjordania
El otro éxodo
La OLP no es rehén de Irak, asegura el 'ministro de Exteriores' palestino
Bush envía "considerables refuerzos" al Golfo

Por la mañana, antes de empezar una entrevista que duró cuatro horas y media, Shevardnadze había dicho que el uso de la fuerza militar contra Irak para forzar su retirada de Kuwait era "indeseable", y declinó comentar cuál sería la actitud de la URSS en el caso de que la ONU planteara esa decisión.

El presidente soviético de la URSS, Mijaíl Gorbachov, recibió por la tarde a Baker en su residencia oficial en las afueras de Moscú. El jefe de la diplomacia norteamericana trataba de desvelar cuál iba a ser la postura soviética el día en que no sea posible una solución pacífica al conflicto del Golfo. Moscú se ha resistido a abordar públicamente qué opción adoptará en este caso, e insiste en seguir explorando vías pacíficas de resolución.

La principal tarea de la comunidad internacional es, según dijo ayer Shevardnadze, asegurar el pleno cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas.

Evgueni Primakov, miembro del Consejo Presidencial de la URSS, había dicho el día anterior que confiaba aún en una solución pacífica del conflicto, y manifestó que la Unión Soviética permanece firmemente alineada con los países occidentales en sus exigencias comunes frente a Irak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_