_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

El Gobierno japonés retira el proyecto de ley para crear un cuerpo de paz

El Gobierno japonés decidió ayer retirar el proyecto de ley para la creación de un cuerpo de paz de civiles y militares que colaborase en acciones coordinadas por las Naciones Unidas ante la fuerte resistencia de los partidos de oposición. Entretanto, un grupo de 74 rehenes japoneses que Irak puso el miércoles en libertad llegaron ayer a Tokio acompañados por el ex primer ministro Yasuhiro Nakasone, que aseguró no haber hecho ninguna concesión al presidente iraquí, Sadam Husein. Atrás quedan otros 233.La idea de de formar un cuerpo de paz y la participación en el mismo de soldados de las Fuerzas de Autodefensa, como se denomina el Ejército japonés, suscitó un gran debate nacional y el rechazo unánime por parte de todos los partidos políticos que sostuvieron que el proyecto suponía una violación a la Constitución no militarista del país. El Parlamento había iniciado an período extraordinario de sesiones a principios del mes pasado para debatir la ley, período que estaba previsto que concluyera mañana debido a la necesidad de suspender la actividad legislativa durante las próximas semanas por las fiestas de la coronación imperial.

Más información
Intenso tiroteo entre una patrulla israelí y un grupo árabe en Cisjordania
El otro éxodo
La OLP no es rehén de Irak, asegura el 'ministro de Exteriores' palestino
Bush envía "considerables refuerzos" al Golfo
Shevardnadze admite el uso de la fuerza
La vida es dura en Bagdad

El secretario general del gobernante partido liberal, Ichiro Ozawa, uno de los más firmes impulsores de llevar adelante el plan y de que la ley fuera votada al menos en la Cámara Baja, donde los liberales cuentan con la mayoría absoluta, reunió ayer por la tarde a los líderes de todas los grupos parlamentarios a excepcion del comunista -socialistas, Komeito y socialdemócratas- para comunicarles que el Gobierno había decidido retirar la ley y les propuso entablar negociaciones sobre otras fórmulas acordes con las obligaciones internacionales del país.

Ozawa dijo que los liberales confían en que prevalezca entre los demás partidos el principio de que Japón debe ofrecer "algo más que dinero y alimentos" para contribuir a la solución de conflictos como el del golfo Pérsico.

Revés para Kaifu

La retirada del proyecto representa un fuerte revés para el primer ministro, Toshiki Kaifu, cuyo futuro se ve cada vez más comprometido. La ley estaba herida de muerte aún a pesar de que los liberales habían logrado una pírrica victoria el domingo pasado logrando en la prefectura de Aichi un escaño que estaba en juego en la Cámara Alta, controlada por la oposición. Shin Kanemaru, uno de los ancianos e influyentes caudillos en la sombra del partido en el poder, afirmó la semana pasada que la participación de soldados en el cuerpo de paz no era acertada y que había que encontrar otras alternativas. Menos de la mitad de los parlamentarlos liberales se declaraban favorables a respaldar la ley. Una encuesta reciente reveló que el 78% de la población se opone al envío de tropas japonesas al extranjero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_