_
_
_
_

Fujimori declara heredar "un desastre" en Perú

El nuevo presidente de Perú, el ingeniero hija, de japoneses Alberto Fujimori, de 52 años, de claró ayer de forma solemne en su primemensaje a la nación durante la toma de posesión ante el Congreso en Lima que hereda "un desastre" -"la corrupción campea en el Estado"- y anunció una "implacable lucha contrala corrupción". Los discursos del presidente saliente, el aprísta Alan García, y el entrante, Fujimori, convirtieron el acto en un enfrentamiento.

Más información
Madrid, dispuesto a ayudar a Lima

La solemne sesión ante el Congreso fue escenario de un debate ordinario, plagado de aplausos y abucheos, gritos e intercambios de insultos entre los bancos de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y la derecha. La ceremonia de transmisión de mando en el Congreso tuvo varios actos. En el primero, el presidente fue el presidente García, quien deja la presidencia con 41 años. Este primer acto transcurrió en medio de insultos y abucheos de los parlamentarios de la derecha a García. En un discurso de 12 minutos, García pintó un balance color de rosa de su labor de Gobierno en los últimos cinco añosLos primeros cinco minutos de la presencia de García ante el Congreso y los mandatarios extranjeros asistentes transcurrieron en división de opiniones. Aplausos rítmicos y gritos de "¡A-lan, A-lan!" en las filas apristas y abucheos y gritos de "¡fuera, fuera" de los parlamentarios de la derecha. La presidencia tuvo que leer el artículo del reglamento que amenaza con la expulsión de los alborotadores. Parlamen tarios del Movimiento Libertad y del Partido Popular Cristiano (PPC) abandonaron el recinto cuando García tomó la palabra En la sala se encontraban sólo cinco presidentes latinoamerica nos, tras la ausencia, a última hora, del cubano Fidel Castro Asistieron el argentino Carlos Menem, el boliviano Jaime Paz el chileno Patricio Aylwin, el co_ lombiano Virgílio Barco y el ve nezolano Carlos Andrés Pérez.

Restablecida la calma en el Congreso, García leyó con cierto nerviosismo y mano a veces temblorosa el texto de su mensaje final. En su balance destacó García la "revolución regional" y "libertad absoluta" como los pilares de su labor y además enumeró una larga lista de obras públicas y logros conseguidos, que producían la impresión de que Perú es un país boyante y en expansión. Insistió García en la importancia histórica de la regionalización de Perú y destacó que "todos han podido opinar" y hasta insultarle, "pero a nadie se persiguió ni por sus ideas ni porsus insultos". En otro momento de su mensaje destacó el presidente saliente el papel representado por las Fuerzas Armadas, a las que rindió homenaje y dijo que en la presidencia aprendió "a respetar y amar a las Fuerzas Armadas". También subrayó García la importancia de la soberanía y repitió sus argumentos sobre la injusticia de la deuda externa. Al concluir su discurso, García impuso la banda presidencial al nuevo presidente del Senado, el vicepresidente Máximo San Román, de Cambio 90, y abandonó el Congreso. A las 12.45 (19.45 hora peninsular española) llegó al Congreso Fui¡mor¡, que ayer cumplió 52 años. Cinco minutos más tarde ya había recibo de San Román la banda presidencial y jurado el cargo. Los congresistas de Libertad y del PPC habían ocupado de nuevo sus curules. El discurso del nuevo presidente transcurrió también en medio de gritos e intercambio de insultos entre congresistas de un lado y otro del espectro parlamentario. En la primera parte de su mensaje a la nación, Fujimori presentó un balance demoledor de la herencia que recibe del Gobierno aprista. Después trazó algunas de las líneas.

Fujimori denunció la corrupción reinante: "Hoy vemos cómo la corrupción campea en el Estado y cómo desde allí se extiende al conjunto de la sociedad. Vemos cómo pierden credibilidad instituciones que deben ser la garantía que tienen los ciudadanos para el leal cumplimiento de la ley". Añadió Fujimori: "Nos preocupa muy seriamente la dimensón moral de la crisis. Nuestro Gobierno será implacable en la lucha contra la corrupción. El Estado dejará de ser un lugar donde se amasen grandes fortunas al amparo del poder. Nuestro pueblo empobrecido no puede seguir siendo el mudo testigo del enriquecimiento ilícito de quienes convirtieron el Estado en botín personal o de grupos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Antimonopolios

Sobre los principios económicos de su futuro Gobierno, afirmó Fujimorí "una verdadera economía social de mercado", un proyecto de ley antimonopolio, la simplificación administrativa y la "voluntad de insertar a Perú en la comunidad financiera internacional".

Constató Fujimori que la inflación durante el Gobierno del APRA fue de 2.200.000% y que sólo un 15% de la población activa tiene un empleo adecuado en. Perú, mientras existe un 10% de desocupados y un 75% de subempleados.

Según el nuevo presidente, "nos toca afrontar la crisis más profunda que ha vivido el país en toda su historia republicana; una economía entrampada en una hiperinflación y una depresión, una sociedad eseindida por la violencia, la corrupción, el terrorismo y, el narcotráfico. En una palbra, casi una economía de guerra. En los últimos dos años, la caída de la producción ha sido estrepitosa. El nivel de producción que nos deja el Gobierno saliente, a junio de este año, es un 3% más bajo que el recibido al inicio de su gestión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_