_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Paraíso en el Caribe

EL CONFLICTO que opone a los ministerios de Asuntos Exteriores de España y Cuba se ha convertido, repentinamente, en una sarta de groseros improperios de la cancillería de La Habana al desprevenido ministro español, Ferriández Ordóñez. Difícilmente podía éste imaginar que, incurriendo en las iras de Fidel Castro por protestar razonablemente contra un incídente generado por Cuba en contra de las normas básicas de un Estado de derecho, iba a encontrarse convertido en "confeso ignorante", "amnésico histórico" e "inculto escandaloso". Tres condiciones de las que ha hecho supina gala el Gobierno cubano al permitir que se violaran deliberadamente las convenciones intemacionales en materia de extraterritorialidad y vulnerar uno de los más elementales principios del derecho de gentes: la libertad de movimientos. La CE, en su última reunión de ministros de Asuntos Exteriores, explicó a La Habana las razones por las que el comportamiento oficial español resultaba irreprochable.Pocas veces se ha visto lenguaje parejo al que el Gobierno cubano utiliza en la nota oficial con que su cancillería responde al ministro de un Gobierno que se supone amigo. Ante tan intolerable comunicado, es de desear que Madrid reduzca a su nivel mínimo unas relaciones diplomáticas cuyo único objeto es ya dar cobijo a ciudadanos cubanos que, con ser "miserables, antisociales y lumpen", prefieren escapar a lo que Fidel Castro llama "cloaca" española antes que seguir disfrutando del paraíso terrenal en el Caribe.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_