_
_
_
_

Un año de vertigo

El 2 de mayo de 1989, las autoridades húngaras desmantelan los primeros trozos de telón de acero en su frontera con Austria y dan paso a un éxodo masivo de alemanes del Este hacia Occidente.El 7 de octubre, Mijaíl Gorbachov visita la RDA y condena la rigidez del régimen de Erich Honecker.

El 9 de octubre, en Leipzig, se concentran 300.000 personas exigiendo cambios.

El 18 de octubre, Honecker es depuesto y reemplazado por Egon Krenz.

El 9 de noviembre, la RDA abre el muro de Berlín y la frontera interalemana.

El 17 de noviembre, el reformista Modrow se hace cargo del Gobierno de la RDA.

El 28 de noviembre, el canciller de la RFA, Helmut Kohl, presenta un plan de 10 puntos para la reunificación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Más información
Alemania se unió en un ambiente de fiesta y furor consumista
La azarosa ruta del Oeste
Acta de defunción del bloque socialista

El 19 de diciembre, Kohl y Modrow acuerdan formar una "sociedad contractual" interalemana.

El 1 de febrero de 1990, Modrow presenta su plan para una patria alemana.

El 13 de febrero, Kohl propone negociaciones para la unidad económica y monetaria de los dos Estados.

El 18 de marzo, los conservadores de la RDA ganan las primeras elecciones libres.

El 12 de abril, el democristiano Lothar de Maiziere forma Gobierno en la RDA.

El 23 de abril, la RFA acepta que la paridad de moneda sea un marco de la RFA por uno de la RDA a partir del 1 de julio.

El 18 de mayo, los dos ministros de Finanzas alemanes firman la unidad económica, monetaria y social, efectivo a partir del 1 de julio.

Los días 21 y 22 de junio, los Parlamentos de las dos Alemanias aprueban el tratado de unión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_