_
_
_
_
LAS POTENCIAS DIALOGAN

Consejeros entre bastidores

El presidente norteamericano, George Bush, y el líder soviético, Mijaíl Gorbachov, se reúnen hoy, a solas, en Camp David. En la habitación contigua, un grupo de expertos analizarán las notas y los comentarios que les extiendan ambos líderes. Son los consejeros, los hombres clave de la cumbre.James A. Baker: A la hora de negociar, el secretario de Estado norteamericano es un hombre pulcro y efectivo. La cúpula militar está detrás de él. Tiene una gran experiencia política y es amigo íntimo de Bush desde hace muchos años. En Washington se les conoce como los fabulous boys.

Richard B. Cheney: El secretario de Defensa, 49 años, consiguió llegar al Pentágono después de 10 años como miembro de la Cámara de Representantes. Está a favor de que EE UU mantenga sus defensas intactas a pesar del cambio soviético.

Más información
Gorbachov intentó arrancar al Congreso la cláusula de nación más favorecida
EE UU y la URSS firman un acuerdo inicial para la reducción de armas nucleares estratégicas

Colin L. Powell: El general Powell es el primer negro que ocupa el puesto de jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor. Tiene 53 años y antes de ocupar este puesto fue asistente y consejero militar de Caspar Weinberger. Bush le considera una pieza clave en su organigrama militar. Powell te aconsejó intervenir en Panamá.

Brent Scowcroft: El conseje ro de Seguridad Nacional es un hombre que goza de la total confianza del presidente. En él se delegan las misiones más delicadas y pasa largas horas en el despacho oval. Tiene 65 años y ha servido a tres presidentes republicanos. Es teniente general retirado.

John H. Sununu: Es el jefe del Gabinete del presidente y el hombre más temido de la Casa Blanca. Es un negociador muy duro. A sus 50 años, este ex gobernador de New Hampshire fue el personaje clave en la elección de Bush como presidente en 1988.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Edvard Shevardnadze: El ministro de Exteriores de la URSS fue el líder del partido comunista en su Georgia natal entre 1972 y 1985. Es el hombre de confianza de Gorbachov y una de las caras de la perestroika. Sustituyó al legendario Andréi Gromiko. Es uno de los arquitectos del nuevo pensamiento soviético. últimamente se esperaba en Moscú que Shevarnadze fuera destinado a otras responsabilidades en la esfera del poder soviético.

Serguéi Ajroméiev: El mariscal Airoméiev tiene 67 años y se enroló en el Ejército Rojo a los 17 años. Ha sido viceministro de Defensa y ha ocupado todo tipo de cargos en la cúpula militar soviética. Es un hombre muy accesible y es el consejero de Gorbachov en temas militares. Protagoniza una polémica pública en la prensa soviética con Arbátov, otro veterano de las cumbres.

Alexandr Bessmertnykh: Es el nuevo embajador soviético en Washington. Nació en Sibería hace 56 años y trabaja en el Ministerio de Exteriores desde 1957. Trabajó en la embajada soviética de Washington entre 1970 y 1983. Está considerado como el mejor analista soviético en política norteamericana.

Anatoli Dobrinin: Es diplomático desde 1946. Nació en 1919 y es conocido por la gran movilidad que tiene en los círculos políticos y sociales de Washington, donde ocupó el cargo de embajador entre 1962 y 1982. Su poder político es escaso, pero sus opiniones sobre EE UU tienen mucho peso para Gorbachov.

Yevgueni Primakov: Miembro suplente del Politburó y ex periodista. Trabajó para la televisión soviética entre 1953 y 1962 y fue columnista en Pravda desde 1962 a 1970. Hombre cercano a Shevardnadze.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_