_
_
_
_

La Comunidad Europea adoptará una política común de derecho de asilo

, Los países de la CE tienen prácticamente ultimado un acuerdo para instaurar una política común de derecho de asilo. La nueva convención, cuya firma está prevista para mediados de junio, prevé que la concesión de asilo en un Estado miembro de la CE será automáticamente válida en el resto. En caso de varios permisos se impondrá el de mayor duración. El mismo criterio será aplicado para la concesión de visados.

La autoridad responsable será el Estado que concede el asilo o el visado, y con ello se evitarán las demandas sucesivas, con resultados diferentes y a veces contradictorios, a que se ven obligados los inmigrados de países terceros para poder circular por la CE.El único obstáculo a este acuerdo diseñado dentro del marco de la cooperación política lo representa Dinamarca, país al que la nueva convención obligaría a modificar la reglamentación interna. El Gobierno danés exige que la convención sea ratificada por los Parlamentos, lo cual puede dar al traste con su entrada en vigor. Otros países del norte plantean reservas sobre el texto, que el Grupo especial de Inmigración intenta superar.

La unificación de las normas sobre concesión de asilo y visados a ciudadanos no comunitarios viene impuesta por la creación del mercado único en 1993 y la desaparición automática de las fronteras internas de la Comunidad. La eliminación de los controles al tránsito entre Estados miembros obliga a una política común hacia los terceros países. Como primera experiencia del libre tránsito fl

gura el acuerdo del Grupo de Schengen, integrado por la RFA, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda.

Cooperación policial

Estos cinco países firmarán en los próximos días un acuerdo de desaparición de fronteras, que incluye la cooperación po licial. El tratado de Schengen fracasó hace unos meses ante las reservas de Bélgica sobre el control informático a implantar y la violación del derecho de intimidad de las personas. Holanda y Francia pedían ga rantías para evitar la entrada indiscriminada de alemanes del Este y la RFA planteó el peligro del trasvase de inmigrados africanos y asiáticos residentes en Francia. La convención sobre derecho de asilo y concesión de visados no resuelve el principal problema de definir el grado de control a aplicar a los nacionales de cada país no comunitario. El tema de la inmigración, por la presión demográfica de los países terceros del Mediterráneo y la avalancha que se espera procedente de los países del Este, se ha convertido en una prioridad política de la CE.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A propuesta de Francia, donde la presencia de extranjeros es más fuerte y se ha convertido en un bumerán político atizado por la extrema derecha de Le Pen, el tema será objeto de atención especial en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Dublín el 25 y 26 de junio.

Desde hace dos años los Doce tratan de acordar los países a cuyos ciudadanos habrá que exigir visado para su entrada en la C E. España lucha por moderar la exigencia mayoritaria de imponer este requisito a los latinoamericanos, lo cual rompe una tradición sustentada en acuerdos bilaterales. Según fuentes comunitarias, "los problemas de la droga y la criminalidad obligarán a España a ceder".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_