_
_
_
_

Estrategia política

El jurado internacional de la 44ª Bienal de Venecia, formado por Jean-Christophe Animan, G. Dorfles, R. Francis, R. Fuchs, D. Honisch, C. Millet y M. Rosenthal, ha otorgado los siguientes premios: en la modalidad de pintura, al italiano Giovanni Anselmo (Turín, 1934), que presentaba, dentro del pabellón italiano, una serie de hermosas piedras planas en forma de cuadros; en la de escultura, a los alemanes Berrid (Siegen, 1931) y Hilla Becher (Potsdam, 1934), una pareja que junto a Reinhard Mucha (Düsseldorf, 1950), que ha obtenido un accésit, representaban al pabellón de la República Federal de Alemania; en la modalidad de premio a los pabellones nacionales, al norteamericano representado espectacularmente por Jenny Holzer (Gallipollis, Ohio, 1950); en la modalidad de artista joven que no ha cumplido aún los 35 años, al británico Anish Kapoor (Bombay, 1954), que representaba al pabellón del Reino Unido; como accésit, al ya citado alemán Reinhard Mucha, al veterano pintor italiano Emilio Vedova, y al artista africano Tapfuma ,Gutsa (Harare, Zimbabue, 1956).El jurado se ha comportado con un verdadero sentido estratégico de justicia política: todo el mundo ha obtenido lo que se merecía. Quizá el único atrevimiento del jurado sea el haber dejado fuera a los artistas jóvenes de la selección de Aperto 90 .

Más información
Venecia se descubre ante Eduardo Chillida
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_