_
_
_
_

España será el primer país occidental que tenga un cine en el centro de Moscú

Proyectará ininterrumpidamente películas españolas durante los próximos cinco años

El mismo local en que Eisenstein estrenó en Moscú en 1926 El acorazado 'Potemkin' exhibirá, a partir del mes de octubre y durante los próximos cinco años, películas españolas día a día. La iniciativa, que ha partido del capital privado, de la empresa mixta hispano-soviética Alsov, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura para que el cine pueda servir "como escaparate permanente de la cultura española". En apretada competición con franceses, italianos y americanos, España será el primer país occidental en tener un cine en Moscú.

Más información
Un hombre de cine

"Por la puerta de este cine tiene que pasar todos los días hasta Gorbachov", afirma el distribuidor y exhibidor Enrique González Macho que acaba de conseguir, a finales de abril, un contrato de alquiler durante los próximos cinco años del cine Judogestveni, un histórico local de 750 butacas, situado junto al Pentágono soviético (el Ministerio de Defensa) y a 800 metros del Kremlin.En dura competencia con franceses, italianos y americanos, ha sido un empresario español quien ha conseguido alquilar uno de los mejores cines de Moscú y, si el calendario se cumple, en octubre se inaugurará por todo lo alto con una Semana de Cine Español organizada por el Ministerio de Cultura.

Para este acontecimiento, así como para la programación de las películas, exclusivamente españolas, que se exhibirán durante los próximos cinco años en el Cine Judogestveni, el Ministerio de Cultura prestará su apoyo y, el próximo día 11 de junio, una delegación encabezada por el director del Instituto del Cine (ICAA) visitará Moscú.

Enrique González Macho, promotor de la empresa y que desde hace doce años es el principal distribuidor en España del cine de la URSS, explica las razones que le han llevado a perseguir el proyecto: "Mi intención es tener una ventana permanente de cine español y que, en lugar de una semana al año de cine español en la URSS, sean 52". Esta exhibición permanente de cine español en Moscú parte de la iniciativa privada pero, según explica González Macho, "no va tener carácter comercial, entre otras razones porque para qué quiero los rublos que, además, no puedo sacar de allí".

Y aquí es donde entra el Ministerio de Cultura. "Tanto el ministro Semprún como el director general de cinematografia, Enrique Balmaseda, han sido totalmente receptivos" a apoyar esta plataforma permanente de cine español en Moscú".

El local moscovita exhibirá cada semana una película española seleccionada por su propio productor español y desde el Ministerio de Cultura se invitará a todos los productores a que gratuitamente exhiban allí sus películas. "Partiendo de esta iniciativa que ha nacido, como debe ser, de la empresa privada", explica Enrique Balmaseda, "lo que vamos a hacer desde Cultura es apoyar y convertir este cine de Moscú en un escaparate del cine español y de la cultura española".

750 localidades

Las características del local, además de una sala de 750 butacas y su céntrica situación, incluyen un cafetería para 150 personas, una sala de vídeo para 70, un espacioso vestíbulo y un ropero con capacidad para almacenar 800 abrigos, dato muy importante para una ciudad como Moscú.A la pregunta de qué es lo que obtendrá, comercialmente hablando, Enrique González Macho contesta: "Desde el punto de vista cinematográfico puede que ninguno porque, insisto, la explotación de las películas no será comercial. Pero, desde el punto de vista del prestigio de mi empresa, muchísimo y, además, los industriales españoles podrán poner publicidad estática e incluso cortos industriales en el cine".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_