_
_
_
_

El Gobierno vasco se opone al centro diseñado por Sainz de Oiza

El Departamento de Cultura del Gobierno vasco ha decidido oponerse al proyecto de realización de un centro cultural en el edificio de la antigua alhóndiga de Bilbao por considerar que el diseño presentado por el arquitecto Francisco Javier Sainz de Oiza "es incompatible con el carácter de monumento del edificio". El Ayuntamiento de Bilbao, que aprobó en el último pleno municipal el proyecto presentado por el arquitecto Francisco Javier Sainz de Oiza introduciendo modificaciones, dispone de un plazo de 15 días para presentar alegaciones ante el departamento de Cultura.El departamento de Cultura, a través de la Dirección del Patrimonio Histórico-Artístico, debe aprobar cualquier intervención que se realice sobre el edificio de la alhóndiga. La consejería remitió el pasado lunes al Ayuntamiento de Bilbao el informe técnico sobre el que se sustenta su oposición a la realización del proyecto aprobado por el pleno municipal el 29 de diciembre.

El diseño del Centro Cultural de Bilbao, encargado por el Ayuntamiento a un equipo dirigido por Francisco J. Sáenz de Oiza, en el que también participa el escultor Jorge Oteiza, ha sufrido desde su presentación, el pasado mes de abril, importantes modificaciones con el objetivo de atender a las críticas que había suscitado el proyecto básico y reducir el coste.

Cubo de cristal

La construcción del centro cultural de la alhóndiga dispone de un presupuesto de 9.000 millones de pesetas, aportados por el Gobierno vasco, la Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento. El elemento más característico del complejo arquitectónico es una gran estructura cúbica de cristal y acero que se levanta tras las fachadas del viejo almacén de vinos. El interior del edificio existente será totalmente vaciado para albergar una plaza cubierta por el cubo de cristal, de 15.000 metros cuadrados de superficie. En dos de los lados del cubo, que tendrá una altura tres veces superior a los edificios del entorno, se levanta una doble pared, dividida en 10 pisos, que permite disponer de un espacio superior a los 12.000 metros cuadrados, donde quedan distribuidas la mayor parte de las instalaciones.El centro cultural ocupa asimismo el solar colindante con la manzana donde se ubica la alhóndiga. El diseño definitivo mantiene íntegras las cuatro fachadas originales del edificio de Bastida y elimina las instalaciones subterráneas previstas bajo la plaza cubierta, porque no cumplían las características técnicas de seguridad.

El alcalde de la capital vizcaína, José María Gorordo, comprometido con la realización del centro cultural desde la campaña electoral, afirmó el lunes "que el Ayuntamiento no había recibido notificación alguna del departamento de Cultura", pero puntualizó que "se trata de un proyecto de envergadura consensuado entre las instituciones vascas y realizado por grandes artistas como Sáenz de Oiza y Oteiza".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_