_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Bravos para Lluís Pasqual en la Comédie

La noche del 18 de diciembre de 1989 pasará a la historia, ya tricentenaria, de la Comédie Française como la noche del triunfo de Lluís Pasqual -el primer director español que dirige una obra en la maison de Molière- y Fabiá Puigserver, lo que equivale a decir el triunfo del Teatre Lliure.Más de 10 minutos de aplausos y gritos de "¡Bravo!" fueron la respuesta del público de la Comédie -un público de connaisseurs, entre el que se hallaban dos ministros del Gobierno de Rocard; el director general de Teatro y Espectáculos de Francia, Bernard Faivre d'Arcier; su predecesor en el cargo, el profesor Bernard Dort; el director de la Comédie Franqaise, Antoine Vitez, llegado expresamente de Moscú para asistir al estreno, y hélas, ninguna personalidad política española- al montaje de Comme il vous plaira (Como gustéis), la amarga comedia de William Shakespeare, en la traducción de Raymond Lepoutre, que Pasqual y Puigserver (escenografía y vestuario) presentaron el lunes, interpretada por los miembros de la célebre Comédie, en la sala Richelieu de París.

Un triunfo doblemente meritorio, pues no suele ocurrir que el público de la Comédie se entregue en una générale de la manera como lo hizo el lunes, y también porque Lluís Pasqual, destinado a convertirse en director del Théátre National de l'Odéon Théátre de l'Europe, el teatro más codiciado de París, es un personaje que despierta muchas envidias entre la parroquia teatral del vecino país.

Sabedor de ello, Lluís Pasqual ha llegado a la Comédie con las espaldas bien cubiertas. Ha llegado con un Shakespeare, el autor más joven de Europa, eternamente de moda y especialmente querido en Francia y en la Comédie.

Con una comedia de Shakespeare prácticamente desconocida en la Comédie (allí, el Shakespeare suele ser fundamentalmente trágico; Como gustéis, tan sólo se había montado dos veces en la Comédie: en 1856, en versión de George Sand, y en 1934, en versión de Jules Supervielle).

Un Shakespeare además que Pasqual conoce muy bien -en octubre de 1983 lo estrenó en el Lliure, convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de aquel teatro- y que cuenta con una prodigiosa escenografía y un vestuario de Fabià Puigserver; una escenografía basada en el juego de espejos, y que la maquinaria de la Comédie ha potenciado al máximo, hasta el punto de hacer que todo el oro y toda la sangre de la Comédie, con sus 1.000 espectadores, se vieran reflejados, confundidos con los actores, en el mágico y amargo bosque de Arden, imagen emblemática del teatro tout court.

La tropa de la Comédie aupa, refuerza, en relación con el montaje catalán de 1983, ciertos momentos de la obra, gracias al arte excepcional de intérpretes como Catherine Samie (El viejo duque / Adam, el viejo servidor), Michel Aumont (Jacques), Roland Bertin (Le Beau / Corin Audrey) y Pierre Vial (Pierre Detouche / William), de unos recursos y una eficacia apabullantes.

Aperitivo

Pero el personaje de Rosalinda interpretado por Valérie Dréville, no, logra superar, en mi opinión, la interpretación que del mismo nos ofreció, seis años atrás, Anna Lizarán en el Lliure. La Dréville es sin duda una excelente actriz, destinada a convertirse, de la mano de Vitez, en un monstruo sagrado, como Nada Strancar o como Ludmila Mikaël, pero le falta esa tilde de ambigüedad, ese guiño de complicidad con el público -un público que lo sabe o que lo intuye todo o casi todo- que tiene la Lizarán con su público del Lliure.La Dréville es muy femenina, muy chico imposible, lo que hace que su encuentro con Orlando, (Jean-Yves Dubois, el Parmeno de La Celestina de Vitez, que vimos en el Grec) se me antoje un aperitivo antes que una merienda, una real merienda. La merienda que disfrutamos en el Lliure, con la Lizarán zameándose a Lluís Homar.

Comme il vous plaira permanecerá en cartel hasta finales de abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_