_
_
_
_

Los peruanos elegíran a sus alcaldes el domingo en medio de una ofensiva terrorista

La realización el próximo domingo de las cuartas elecciones municipales celebradas en Perú desde 1980 y de las primeras regionales ha hecho converger, en una sola fecha, la definición entre la democracia institucional peruana de la década de los ochenta y la opción violenta, de guerra generalizada y dictadura radical, impulsada por los maoístas de Sendero Luminoso, que ha lanzado una ofensiva generalizada contra las elecciones.Han pasado nueve años desde que Perú volvió a la democracia, después de 12 años de gobiernos militares. En los últimos meses, la evidencia de una democracia aún en plena consolidación, inmersa en una grave crisis economica y social, ha colocado a ciudadanos y partidos políticos frente a frente con la guerra física e ideológica declarada por los senderistas desde mayo. de 1980 y acentuada, con numerosos atentados y actos de amedrentamiento, a medida que los comicios se acercaban. Los muertos por la violencia política de todos estos años ya pasan de 15.000.

A partir del año pasado, y con mayor fuerza este año, los senderistas realizaron sistemáticamente 30 paros armados, que han alcanzado a las provincias y, por dos veces, a la capital, Lima. Amenazasde muerte, asesinatos de funcionarios y alcaldes y, últimamente, de candidatos a las elecciones del domingo, se sucedieron desde que, en 1984, Sendero Luminoso declarara un boicoteo a quienes llama "electoreros". Hasta finales del mes pasado y desde julio de 1984 han sido asesinados unos 70 alcaldes. El domingo, en 1.765 distritos, algo más de nueve millones de votantes elegirán a sus alcaldes de entre 4.500 candidatos.

Estado de emergencia

Actualmente se encuentra más de un tercio del territorio peruano bajo estado de emergencia, incluyendo también Lima y el más importante puerto del país, El Callao. Junto a las medidas de emergencia, avaladas por las Fuerzas Armadas, el Gobierno reitera promesas de seguridad y hace un llamamiento patriótico para cumplir con la democracia. De otro lado, más de 5.000 sospechosos han sido detenidos en la última semana en busca de los supuestos miembros del marxista-leninista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) que asaltaron la Sociedad Nacional de Industrias.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_