_
_
_
_

El Gobierno prepara una ley de incentivos fiscales para proyectos culturales

El ministro de Cultura, Jorge Semprún, lo anunció en la clausura del Encuentro de Fundaciones Europeas

Xosé Hermida

El ministro de Cultura, Jorge Semprún, anunció ayer en Santiago de Compostela que el Gobierno prepara una ley de incentivos fiscales para facilitar la inversión privada en proyectos culturales. Semprún hizo esta afirmación en respuesta a las conclusiones del Encuentro de Fundaciones Europeas, clausurado ayer.

En presencia de la reina Sofía y las principales autoridades gallegas, el ministro de Cultura pronunció un discurso de marcado carácter electoralista en el acto final del Encuentro de Fundaciones Europeas en el Horizonte de 1992 celebrado durante los tres últimos días en Santiago. Semprún prometió que si los socialistas ganan las elecciones duplicarán los presupuestos gubernamentales dedicados a Cultura y satisfizo las demandas de los asistentes al encuentro, que reclaman del Gobierno un mejor trato fiscal para las fundaciones sin afán lucrativo.Antes de intervenir el ministro, el presidente del Centro de Fundaciones de España, Antonio Sáenz de Miera, había leído la que denominó Declaración de las Fundaciones Europeas en Santiago, dedicada casi íntegramente a poner de relieve "el régimen fiscal desfavorable" que existe en España para estas asociaciones. Esta cuestión centró la mayoría de los debates entre los asistentes al encuentro -más de 200 fundaciones de toda Europa, incluido el Este- algunos de los cuales auguraron que las fundaciones españolas "colocarán sus carteras en filiales situadas en el extranjero" si antes de 1992 el Gobierno español no modifica su legislación.

Las fundaciones españolas mantienen que no deberían estar sujetas a ningún tipo de impuesto por su patrimonio o por necesidades de registro y que tienen derecho a beneficiarse de los regímenes especiales de tributación previstos por la ley. También pretenden que las aportaciones que reciban no estén sujetas a gravámenes ni para el donante ni para la propia fundación. Para las organizaciones que mantengan actividades en el extranjero se propone la obligación de declarar en España sus cuentas mundiales "sin perjuicio de las obligaciones fiscales que imponga el país donde actúen".

Exenciones

Semprún se mostró sumamente receptivo a estas demandas y adelantó que en la próxima legislatura los ministerios de Cultura y Economía elaborarán de inmediato una ley de incentivos fiscales para asociaciones que se dediquen a la promoción de la cultura. Estas exenciones, según Semprún, se aplicarán también en el impuesto sobre la renta de las personas que hayan colaborado a título individual con proyectos culturales.El encuentro de Santiago, organizado por el Centro Español de Fundaciones y la Fundación Barrié de la Maza, reunió por vez primera a más de 200 organizaciones europeas para discutir los problemas comunes que planteará la entrada en vigor del Acta Única. La reunión contó además con la presencia de representantes de la Unión Soviética, que explicaron el gran auge que las fundaciones han adquirido en este país al amparo de la perestroika.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_