_
_
_
_

Gorbachov sacrifica la defensa en aras de la economía

Pilar Bonet

La Unión Soviética planea gastar 12.000 millones de rublos (unos 18.000 millones de dólares) menos en defensa en 1990 en relación a 1989 y reducir las asignaciones para la investigación militar con el fin de recortar el déficit presupuestario y hacer frente a la crisis económica. Así lo prevén los proyectos de plan y presupuesto para 1990 expuestos ayer ante el Soviet Supremo de la URSS por altos funcionarios del Gobierno que preside Nikolai Rizhkov.

El Soviet Supremo, parlamento formado por 520 diputados, inauguraba su sesión de otoño, que durará hasta el 24 de noviembre y abordará un intenso programa legislativo que incluye disposiciones sobre el arrendamiento y la propiedad. El Congreso de los Diputados Populares, el super parlamento de 2.250 miembros, se reunirá el 10 de diciembre y examinará cambios en la Constitución de la URSS.La gran novedad del Kremlin, un equipo de votación electrónico instalado durante las vacaciones, no logró funcionar para gran decepción de los diputados que habían insistido en un procedimiento de votación eficiente y secreto. "Preparen las viejas armas ya experimentadas", dijo Gorbachov, restableciendo el procedimiento de mano alzada y dispuesto a evitar que el Parlamento se eternice.

Uno de estos comités, el encargado de legislación, ha preparado un proyecto de ley de asociaciones que contempla la posibilidad de crear partidos políticos. Tal proyecto, elaborado por un grupo de juristas dirigido por el diputado Serguei Stankevich, goza del visto bueno de Gueorgui Shajnazarov, uno de los consejeros de Gorbachov, quien ayer decía explícitamente que las asociaciones incluyen los partidos políticos.

Armenia y Azerbaiyán, las repúblicas caucásicas, han recibido un plazo de dos días para resolver políticamente sus diferencias, expresadas actualmente en un bloqueo de Armenia, que, según el rector de la Universidad de Erivan, Serguei Ambarzumian, impidió totalmente la llegada de trenes el día 24 de septiembre. Gorbachov no dijo cuáles son sus planes en caso de que fracasen las negociaciones, pero medios parlamentarios apuntaban hacia un mayor control militar.

El transporte ferroviario es un problema no sólo en Armenia. El primer viceministro, Lev Voronin, manifestó que debe adoptarse una ley de ferrocarriles que impida la huelga, como parte de un paquete de medidas de emergencia que no llegó a detallar. El funcionario dijo que cientos de empresas habían reducido su ritmo de producción por problemas de abastecimiento. A tenor de sus palabras, el colapso ferroviario tiene amplia repercusión en el país y ha dificultado el suministro de combustible. La palabra "disciplina" sonó vanas veces en el informe gubernamental, que no satisfizo a diputados del Grupo Interregional, la única oposición organizada en el Parlamento.

70.900 millones

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El oculista Sviatoslav Fiodorov consideraba significativa la omisión de la palabra "beneficio", y el diputado Stankevich lamentaba la falta de participación del Parlamento. Los gastos de defensa quedarán en 70.900 millones de rublos en 1990 (en 1989 fueron de 77.300 millones), lo que supone una reducción del 8% y está en armonía con el plan que prevé una reducción del 14% para 1991. La investigación militar reducirá su presupuesto en 2.200 millones de rublos.Moscú planea reducir a la mitad su déficit presupuestario de 120.000 millones de rublos. El presupuesto de 1990 contempla globalmente unos ingresos de 428.000 millones de rublos y unos gastos de 488.000 millones. La deuda exterior total es de 58.000 millones de rublos y, según el ministro de Finanzas, Valentin Pavlov, ha llegado a un punto en el que, sin nuevos préstamos, va aumentando debido al servicio de los intereses.

Pavlov dijo que los precios tienen que ser controlados, se mostró favorable a la introducción de impuestos sobre la renta y no tuvo soluciones para cambiar la estructura exportadora del país, cuyos ingresos en divisas irán en gran parte destinados a pagar la deuda.

Boris Eltsin, uno de los cinco copresidentes del Grupo Interregional, puede considerarse doblemente desagraviado de las acusaciones que Pravda recogió del periódico italiano La Repubblica. Por una parte, la televisión mostró el domingo por la noche un reportaje donde se recogía la llegada de Eltsin de EE UU cargado con un equipaje de jeringuillas desechables, y tan sólo unas pistolas y unas calculadoras para sus nietos.

El Soviet Supremo, por su parte, y por sugerencia de Gorbachov, creó una comisión especial para investigar el tema, y la comisión de transparencia informativa estudiará el comportamiento de Pravda, que se disculpó públicamente por la reproducción del artículo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_