_
_
_
_

Un policía busca en Valencia un campo de entrenamiento de sicarios de la droga

La policía valenciana comenzó a investigar ayer la posible existencia en las cercanías de la capital de un campo de entrenamiento de mercenarios israelíes, que trabajan a las órdenes de los cabecillas colombianos del narcotráfico, tras la denuncia efectuada en ese sentido el jueves pasado por el diario israelí Hadashot. El artículo fue escrito en abril, pero debido a la censura no se ha podido publicar hasta ahora.El jefe superior en funciones de la Policía de Valencia manifestó ayer a este diario: "No tenemos constancia de la presencia de mercenarios israelíes ni de la existencia de ninguna finca donde se entrenen grupos con armas".

El responsable policial, que prefirió que no apareciera publicado su nombre, agregó que había consultado con los servicios de información y las comisarías de su demarcación, así como con la Brigada de Estupefacientes de Valencia. "No tenemos", señaló, "el más mínimo indicio, pero hemos puesto la investigación en marcha por si acaso".

Los responsables policiales subrayaron ayer que es prácticamente imposible que una finca de entrenamiento de mercenarios armados se encuentre situada cerca de la ciudad de Valencia porque habría despertado sospechas. Hay que tener en cuenta que Valencia es el centro de un área metropolitana densamente poblada, donde se concentran alrededor de millón y medio de habitantes. Por ello, la policía apunta la posibilidad de que la citada finca.pudiera encontrarse en alguna comarca interior y montañosa donde un entrenamiento militar pudiera pasar más desapercibido.

Hermetismo

Por otra parte, fuentes de Tel Aviv cercanas al caso han manifestado que existe un absoluto hermetismo sobre la localización de dicho campo de entrenamiento, y sobre la identidad del ciudadano holandés de origen israelí que, según la misma información, dirige desde Ainsterdam los trámites médicos y de documentación de los sícarios, informa Víctor Cygielman. Una persona que se ha encargado en Israel de la captación de los futuros mercenaríos, que facilitó información sobre este asunto, ya no se encuentra actualmente en Tel Aviv.Las mismas fuentes afirmaron que no hay que descartar que el campo de Valencia haya sido desmantelado, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que la investigación periodística se llevó a cabo. Otras fuentes períodísticas israelíes consultadas por EL PAÍS afirmaron que se trata de un tema "niuy delicado" del que "nadie quiere hablar".

Una fuente diplomática israelí dijo ayer que no existen pruebas de que mercenarios de ese país actúen en Valencia, según informa la agencia Efe. Según el registro israelí de Defensa, existen 800 compañías e individuos que ofrecen servicios de guardaespaldas, entrenamiento de comandos para la lucha antiterrorista o comercian con armas y equipos militares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_