_
_
_
_
ECOLOGÍA

Detenidos en Asturias dos cazadores de especies protegidas que utilizaban Goma 2

Dos presuntos cazadores furtivos pasaron ayer a disposición judicial en Asturias tras haber sido detenidos por fuerzas de la Guardia Civil de Cangas del Narcea como supuestos autores de la muerte de osos pardos, urogallos y otras especies protegidas y en peligro de extinción. A los detenidos se les ha ocupado varios cartuchos de Goma 2, entre otras artes de caza prohibidas.

Las investigaciones se iniciaron el pasado viernes después de que una persona anónima entregara al Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) dos oseznos vivos, de cinco meses de edad, a cuya madre podría pertenecer una de las pieles incautadas.Responsables de Medio Ambiente del Principado de Asturias, expertos en especies en peligro y responsables de FAPAS han puesto de manifiesto la gravedad de los hechos, y en particular la muerte de osos pardos, una especie en vías de extinción en Europa occidental y de la que Asturias constituye la principal reserva, con apenas algo más de medio centenar de ejemplares. En Asturias hay también unos 500 urogallos. Fuentes de la delegación del Gobierno en Asturias no descartaron la posibilidad de que se realicen nuevas detenciones en los próximos días relacionadas con estos mismos hechos.

El Gobierno regional del Principado de Asturias ha anunciado que se personará como acusación particular contra los autores de "este acto de naturaleza brutal y bárbara, que constituye un verdadero atentado ecológico y un delito de caza". Las autoridades regionales han anunciado asimismo la imposición de las más severas sanciones administrativas a cuantos resulten implicados en el caso.

Efectivos del grupo ecológico de la Guardia Civil de Cangas del Narcea, asistidos por responsables de FAPAS y de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena), realizaron anteayer, lunes, una operación contra el furtivismo en ocho localidades del municipio de Cangas del Narcea, en el suroccidente de la región, y a resultas de la cual incautaron en diez domicilios particulares cuatro pieles de oso con cabeza, cuatro urogallos disecados, una marta congelada, seis rebecos, diez corzos, dos jabalíes, un búho, tres piezas de carne fresca de corzo, una piel de marta, una cabeza de corzo y un cuerno de rebeco, así como útiles para la caza y pesca furtivas, como 22 cartuchos de goma-2, una sacadera para pesca eléctrica, una red, 13 cepos, dos transmisores, cuatro nasas y un spray adormecedor.

Matanza

Como consecuencia de estas investigaciones fueron detenidos y pasaron a disposición judicial José Manuel López Galán y José Menéndez Llanas. Aunque algunos de los ejemplares decomisados pudieran haber sido cobrados legalmente, otros lo fueron en período de veda, según especialistas de la Agencia de Medio Ambiente.Los dos oseznos recuperados con vida han sido confiados a la custodia de FAPAS y próximamente se tratará de reintegrarlos al parque natural de Somiedo. Guillermo Palomero, estudioso de esta especie en la cordillera cantábrica, señaló ayer que "la muerte de una hembra reproductora es un golpe bajo que acelera la extinción de la especie. El índice de natalidad de los osos ha caído en picado desde 1982 y esto puede generar un problema de consanguineidad".

En la Europa occidental quedan tan solo seis poblaciones de osos pardo, todas ellas extremadamente mermadas: dos zonas en Italia, una en Grecia, otra en la cordillera pirenaica, donde hace tres años que no se producen nacimientos, y dos emplazamientos en la cordillera cantábrica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_