_
_
_
_

Esabe dice que la película del atentado en Santiago se estropeó en el revelado

La empresa de seguridad ESABE, a la que pertenece Eses, responsable del "mantenimiento básico preventivo" del Banco de España en Santiago de Compostela, donde se cometió el atentado que costó la vida a dos guardias civiles el pasado 10 de marzo, manifestó ayer que si no se ha podido disponer de la grabación de las cámaras instaladas en la sucursal ello se ha debido a un falto en el revelado de la película efectuado por los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad de] Estado. Por otra parte, el Gobierno Civil de La Coruña confirmó ayer oficialmente la autoría de los GRAPO en el atentado.

La Administración y el Banco de España, los otros dos actores que han intervenido en la reconstrucción del atentado de los GRAPO, mantienen también posturas contradictorias sobre la validez de la película de 35 milímetros donde debieron quedar grabadas las imágenes de los asesinos.El Gobierno Civil y otras fuentes oficiales mantienen que la película, de la marca Agfa, estaba caducada, tal y como se lee en ella, desde 1982, dos años antes de que se instalaran las tres cámaras grabadoras de imágenes en el banco. El sistema instalado entonces ya no se comercializa y ha sido sustituido en el mercado por sistemas más modernos. Yolanda Fernández, portavoz de la empresa Esabe, manifestó ayer que la película había sido cambiada por última vez en una de las tres cámaras el 28 de diciembre de 1988 y que, por tanto, su validez de tres meses estaba todavía en vigor en el caso de hubiese sido accionada que no con anterioridad y estuviese agotada.. "En este caso", dijo, "el banco nos tenía que haber avisado". Por su parte, Enrique Aparicio, representante de Esabe que se desplazó ayer a Santiago, señaló que la película era válida hasta 1991.

De otra parte, especialistas en fotografía consultados ayer manifestaron que cuando una película. está caducada se pue de forzar el revelado para obtener imágenes aunque la calidad de éstas sea ínfima. La empresa fabricante de la película, Agfa Gevaert, manifestó que la fecha de caducidad es muy posterior en la práctica a la indicada en ella. Según el Gobierno Civil, la película fue revisada por técnicos especialistas, que comprobaron que se encontraba sin imágenes.

Mínima seguridad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La portavoz de Esabe resaltó que la seguridad contratada por el Banco de España era la mínima, tres cámaras de circuito cerrado de televisión que se accionaban por medio de una alarma. Este sistema parece que fue accionado, puesto que, según manifestaron fuentes del Gobierno Civil, el bloqueo de puertas, simultáneo a la filmación, se produjo.

Un equipo de técnicos viajó ayer a Santiago para investigar lo ocurrido. La empresa Esabe explicó que los responsables del citado banco no optaron, a la hora de contratar sus servicios, por un sistema de vídeo, más moderno, que ya entonces se implantó en otras sucursales bancarias.

Fuentes de la dirección del Banco de España en Santiago manifestaron ayer que la posible exigencia de responsabilidades a la empresa de seguridad "es un asunto que compete a las autoridades". Esas fuentes aseguraron que conocían previamente el estado en que se encontraba la película e insinuaron que "la información que se está dando sobre este tema puede no ser exacta porque no hay pruebas de ella".

El gobernador civil, Ramón Berra, anunció el sábado que el Banco de España exigiría responsabilidades a los encargados de la seguridad de la sucursal en Santiago. Berra explicó: "La película no sirve para nada, la hemos tenido que tirar". Y se mostró apesadumbrado por estos hechos: "Cuando la íbamos a revelar y vimos que no tenía nada, nos hundimos en la miseria". Según fuentes policiales, la película no ha sido destruida, sino que se encuentra en poder de la Dirección General de la Seguridad del Estado.

Por otra parte, el Gobierno Civil confirmó ayer oficialmente la autoría de los GRAPO en el atentado. Según los estudios de balística, el revólver con el que se asesinó a los dos agentes es el mismo que el utilizado en el atentado que el pasado 5 de octubre costó la vida a un agente de policía en Madrid.

La información difundida por el Gobierno Civil avala la tesis inicial de que tres de las cinco personas que participaron en el atentado del pasado viernes son Laureano Ortega Ortega, Encarnación León Lara y María Jesús Romero Vega.

Estos tres activistas constituyen el núcleo principal del comando Coruña de los GRAPO al que se atribuye el asesinato del agente de policía en Madrid y también la muerte del empresario Claudio San Martín, ocurrido el 27 de mayo del pasado año en La Coruña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_