_
_
_
_

Marlborough abre una sucursal en España

La galería, una de las más importantes del mundo, se instalará en Madrid

Una de las galerías de arte más importantes del mundo por la calidad y el número de artistas que representa y por su volumen de negocios, la Marlborough de Londres, Nueva York y Tokio, se dispone a abrir una sucursal en Madrid, desde la que se propone dar a conocer mundialmente a artistas españoles jóvenes. Para el director de Marlborough en Nueva York, Pierre Levai, esta iniciativa "corresponde al interés del momento artístico en España y además tiene sentido desde la estrategia global del mercado de arte".

La lista de los artistas de los que Marlborough tiene la representación o de los que dispone de obras para comercializar es larga e impresionante. Desde maestros ya desaparecidos, como Picasso, Miró, Kokoschka, Kurt Schwitters o Sutherland, hasta algunos de los máximos creadores plásticos vivos, como Francis Bacon o Antonio López García, pasando por pintores españoles como Juan Genovés, Daniel Quintero o Jorge Castillo, o latinoamericanos, como Fernando Botero, Claudio Bravo o Rufino Tamayo, el catálogo de la galería es como un resumen de historia del arte, con especial énfasis en los realistas y con menor representación de las corrientes abstractas. Dentro de poco, la organización Marlborough contará con su cuarta sede, un piso de la calle de Claudio Coello, número 28, en el que sólo podrán verse las obras mediante cita previa.

"El primer contacto que tuvimos con España", explica Pierre Levai, "fue durante la Bienal de Venecia de 1966. Allí cerramos un acuerdo con Juan Genovés, que era uno de los artistas representantes de su país. En 1969, el contacto con Antonio López y la repercusión de su obra intensificaron nuestras relaciones con España, y en 1975 organizamos una colectiva de pintores realistas españoles que tuvo gran impacto. Después incorporamos a Daniel Quintero a nuestro catálogo, y más recientemente a Jorge Castillo. Otra de nuestras actividades, la venta de cuadros del siglo XIX, nos puso en contacto con numerosos clientes españoles; es este desarrollo de los acontecimientos lo que nos ha impulsado a abrir una galería aquí. Al mismo tiempo, seguimos muy de cerca la pintura contemporánea española y vemos que hay aquí muchos artistas jóvenes interesantes, cuyas obras nos gustaría mostrar en Nueva York, Londres y Tokio. Por el momento, no pensamos en una galería muy ambiciosa, luego veremos cómo puede crecer. Por otra parte, tenemos personas muy competentes para gestionarla, todas ellas españolas, como la directora, Mari Cruz Bilbao".

Contactos globales

Acerca de las claves que han permitido a Marlborough incorporar a su catálogo a tantos grandes artistas, Levai opina que "lo que más nos ha ayudado es el hecho de ser una galería tan internacional, con contactos y clientes en todo el mundo; además, nos esforzamos en tener una actitud receptiva frente a lo que su cede en muchos países".

El director de la galería Marl borough neoyorquina explica las diferencias entre los entornos artísticos y comerciales de Nueva York, Londres y Tokio con la distinción de que "Londres es un centro de arte poco espectacular, pero su importancia comercial es enorme, pues allí se hacen y se deshacen numerosas reputaciones. Nueva York, en cambio, es el verdadero centro artístico mundial. En ambos lugares comenzamos con arte del siglo XIX y grandes maestros del XX y luego nos expandimos hacia los artistas actuales. En Tokio no tenemos a ningún artista japonés, pero, dado el desarrollo económico del Japón, esa ciudad se ha establecido como un punto de venta importantísimo; tener una galería en Tokio es un punto estratégico crucial. Con la internacionalización del mundo del arte, considerar las cosas globalmente es imperativo para una galería. Nosotros tenemos esta filosofía, y además insistimos en no tener una línea fija y estamos dispuestos a trabajar con artistas que tienen filosofías de la creación muy diferentes".

Acerca de Arco 89, Pierre Levai opina que, "dado el carácter atípico y emergente del mercado de arte español, me parece muy útil para propiciar la Comunicación; por otro lado, se aprecia un mayor nivel medio de las obras y un aumento de la profesionalidad de la organización".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_