_
_
_
_

Las Comunidades Europeas crean un organismo para estimular la escritura de guiones cinematográficos

El cineasta británico Richard Attenborough preside el Script

La Comisión de las Comunidades Europeas, en el marco del programa Medidas para el Estímulo de la Industria Audiovisual (MEDIA), ha creado un fondo destinado a impulsar la creación de guiones de ficción para el cine y las televisiones europeas. Richard Attenhorough, cineasta británico realizador de Gandhi y Grita libertad, ha asumido la presidencia de este organismo, llamado Script (acrónimo de su denominación en inglés: Support for Creative Independent Production Talent).

Más información
Un secreto a voces

La creación de este nuevo mecanismo comunitario, destinado a estimular la creatividad cinematográfica y audiovisual, fue anunciada el pasado día 12, en Bruselas, por Carlo Rippa di Meana, comisario europeo para la Información, y se ha iniciado estos días una campaña para extender el alcance de la iniciativa en los medios de la industria cinematográfica y las televisiones europeas.En la presentación de Script, uno de los últimos actos enmarcados en la campaña del Año Europeo del Cine y la Televisión, Attenborough y Rippa di Meana dieron a conocer los miembros del consejo de administración del organismo. Todos ellos tienen profesiones directamente relacionadas con la producción cinematográfica y televisiva, con la escritura de guiones y con la expresión audiovisual.

Los consejeros son la actriz griega Irene Papas, el productor belga Erwin Provoost, el productor y distribuidor danés Tivi Magnusson, el teórico francés en materia audiovisual Jacques Pomonti, el guionista y director italiano Ettore Scola, el ministro luxemburgués de Cultura, Raymond Weber; el escritor holandés Martijn Sanders, el realizador de televisión portugués Fernando Lopes, el guionista y dramaturgo aleman occidental Ekart Stein y el guionista y dramaturgo británico Tom Stoppard.

Esta iniciativa comunitaria nace -y así se refleja en la exposición de sus objetivos- con la convicción de los gestores del programa MEDIA de la decisiva importancia que la figura del escritor cinematográfico y televisivo tiene en el marco de la producción audiovisiual, una importancia que, en palabras de Attenborough, "crecerá vertiginosa mente en los próximos años".

Necesidad de escritores

En los documentos de constitución de Script se dice que "el aumento del número de cadenas de televisión europeas y del número de horas de programación provocará una necesidad creciente de producción de filmes y telefilmes sobre todo de ficción. De ahí la necesidad de la industria y las artes audiovisuales europeas de contar con escritores de talento. Europa corre el riesgo de no poder responder a las demandas de su cine y de su televisión por carecer de escritores dedicados a ellos. Hay, por tanto, que poner en marcha las medidas necesarias que permitan a los escritores desarrollar sus ideas y que éstas conduzcan a la realización de filmes y de programas de televisión".

Afirma Rippa di Meana: "Los datos son conocidos: el 60% de los filmes distribuidos en los países de la CE provienen de Estados Unidos, y el 70% de la emisiones de telefilmes y series de ficción emitidos por las televisiones en los países miembros de la CE son importados de otros continentes. ¿Como acabar con este déficit europeo?". Para Rippa di Meana, lograr vencerlo es un desafío al mismo tiempo económico, social, cultural y político, pues en él entran en juego tanto factores de crecimiento, como del equilibrio interior, de la identidad y de la imagen de Europa en el mundo".

"Se atribuye", prosigue Rippa di Meana, "unas veces a John Ford, otras a Cecil B. De Mille y otras a Samuel Goldwyn esta frase: 'El éxito de una película se debe en primer lugar a un buen guión; en segundo lugar, a un buen guión, y en tercer lugar a un buen guión'. Hay, por tanto, que reunir medios financieros que permitan la creación de buenos guiones y encontrar para los escritores de cine un marco profesional adecuado para adaptarse a los condicionamientos técnicos y económicos de la producción y esto permita que sus obras sean llevadas a la pantalla".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_