_
_
_
_

Las oposición denuncia el 'negocio' de los vertidos tóxicos

Los contratos firmados recientemente por el presidente Teodoro Obiang, con empresas británicas y norteamericanas para aceptar el vertido de residuos tóxicos y radiactivos en su país, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de la oposición guineana, que dirige en Madrid Severo Moto, y uno de los puntos de fricción entre Malabo y su vecino, Nigeria. La oposición guineana ha denunciado el negocio de esa operación, tanto para Obiang como para las empresas.Según datos de la organización ecologista Greenpeace, el contrato ultimado por Obiang el pasado mayo con una empresa británica prevé, el vertido, en el plazo de diez años, de al menos 5 millones de toneladas de residuos radiactivos en Guinea al precio de 1,6 millones de dólares (unos 186 millones de pesetas) al año que, según asegura la oposición, están destinados a engrosar la cuenta personal de Obiang en Suiza.

Según Greenpeace en éste no es el primer contrato aceptado de forma consciente por Obiang, que se convirtió, en la última cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA), el pasado mayo, en el centro de una condena de todos los países africanos, por irresponsabilidad.

La superproducción de residuos tóxicos y la necesidad de los centros industriales de deshacerse, a un coste mínimo, de estas basuras, mal vistas por sus respectivas opiniones públicas, alimenta un floreciente contrabando de residuos.

El caso de Guinea desaca además por la elección de Obiang de una pequeña isla, Annobón situada a unos 600 kilómetros de Malabo y otros 450 kilómetros de las costas de Gabón para el almacenaje de la mercancía.

Coincidiendo con estas informaciones que apuntan a la creación en Annobón de un inmenso basurero, Obiang envió a la pequeña isla a unos 12 presos comunes que, aliados con los que deberían ser sus carceleros, han sembrado el terror entre sus habitantes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_