_
_
_
_

La policía argentina detiene a varios chilenos portadores de armas

La policía argentina ha detenido en un coche a tres chilenos que portaban armas y documentos falsos, y posteriormente a dos chilenas y dos argentinos, vinculados al partido comunista. Todo parece indicar que el grupo chileno preso pertenece a la organización armada de oposición al régimen de Pinochet, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), vinculado al Partido Comunista Chileno.El caso puede colocar al Gobierno argentino en una situación embarazosa, porque se espera que Chile demande la extradición de los detenidos.

El pasado domingo la policía federal argentina detuvo en la provincia de Buenos Aires a tres chilenos que viajaban en un vehículo y portaban "armas de guerra".

Según la nota oficial de la policía, los detenidos llevaban dos granadas, una pistola con tres cargadores y 21 proyectiles, equipos de radio y documentos de identidad, "presuntamente adulterados", además de literatura política, anotaciones en clave, 450 dólares (unas 56.000 pesetas) y 750 australes (7.500 pesetas) en metálico.

Desde un primer momento tomó cuerpo la sospecha de que los detenidos podían formar parte de algún grupo armado de los que se oponen a la dictadura de Pinochet. La sospecha quedó confirmada con las detenciones posteriores relacionadas con el caso.

El texto del comunicado policial vincula a los detenidos con el FPMR, pero sin dar detalles. Además de los detenidos en el coche, la policía capturó a dos mujeres chilenas y dos argentinos vinculados al partido comunísta.

Según la información policial, se busca a otros dos comunistas argentinos que se encuentran prófugos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los detenidos han pasado a disposición del juez federal de San Isidro, Alberto Piotti, que abrió un sumario por "tenencia de armas y explosivos y falsificación de documento público".

La policía afirma que "la naturaleza de los hechos investigados permite suponer la presencia de otras vinculaciones y circustancias que se continúan investigando con el mayor esfuerzo y celeridad".

La prensa de ayer, concretamente Clarín y La Nación, vinculan a los detenidos chilenos con el atentado a Pinochet del, 7 de setiembre de 1987, el secuestro del coronel Carlos Carreño, que fue liberado en Sáo Paulo (Brasi¡), y la introducción en Chile de arsenales con armamento.

Indignación por las detenciones

El Partido Comunista Argentino mostró indignación por las detenciones. En un comunicado del Comité Central se reitera "la plena solidaridad, que es patrimonio de nuestro pueblo, con los patriotas que enfrentan la tiranía fascista en Chile" y se apela "a las fuerzas populares a enfrentar la provocación y redoblar la solidaridad con el pueblo hermano. Llamamos a impedir la extradición y lograr la libertad de todos los detenidos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_