_
_
_
_

Los donantes de sangre en Valdecilla recuperan sus glóbulos rojos

En el hospital nacional Valdecilla comenzó ayer la donación voluntaria de plasma sanguíneo mediante un proceso de plasmaféresis. La extracción es de unos 500 mililitros por persona. Un aparato centrífugo separa seguidamente el plasma de los elementos celulares. Éstos, junto a una pequeña solución anticoagulante, son transferidos después al donante que solamente pierde el plasma y algunas plaquetas. El proceso dura entre 30 y 40 minutos.El plasma es el soporte líquido de la sangre que contiene disueltas sustancias que proporcionan a los tejidos aporte energético, hormonas y proteínas. Al no perderse los hematíes, que son los que el organismo tarda más en recuperar, las donaciones podrán ser más frecuentes, cifrándose en unas 24 extracciones por individuo al año, aunque Valdecilla sólo recomendará siete u ocho.

La plasmaféresis ha sido adaptada ya por los países más avanzados que disponen de grupos de donantes de plasma exclusivamente. En los laboratorios especializados de Valdecilla el proceso culmina con la purificación y esterilización del plasma que se obtiene con las mayores garantías para ser transfundido. Los posibles efectos adversos de la plasmaféresis son los mismos que algunas veces aparecen en las donaciones convencionales, esto es, náuseas, mareos y hematomas.

La hermandad de donantes de sangre de Cantabria pretende constituir un grupo de personas dispuestas a ceder exclusivamente el plasma con lo que se soslayan los riesgos del obtenido por otros procedimientos. Los hemofílicos residentes en la región serán los principales beneficiarios del nuevo sistema porque son los más necesitados de factor VIII.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_