_
_
_
_
TRAGEDIA EN EL GOLFO

Reagan justifica al capitán que derribó el Airbus

Andrés Ortega

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, justificó ayer la decisión del capitán del crucero Vincennes, Will Rogers, de disparar contra lo que resultó ser un avión comercial iraní con 290 pasajeros a bordo. Aunque calificó lo ocurrido de "terrible tragedia humana", Reagan consideró "comprensible" la acción al pensar el capitán del barco que estaba siendo atacado por un avión militar iraní F-14. Reagan expresó cierto temor hacia la posibilidad de represalias iraníes: "Hay que pensar en eso sabiendo quiénes son", dijo. El presidente defendió la continuación de la presencia militar de EE UU en el Golfo.

Más información
La inutilidad del radar marítimo mas moderno del mundo
Apoyo británico, moderacion soviética, consternación mundial

[El derribo es "una carga que me acompañará siempre", manifestó, a su vez, el capitán Rogers en una carta enviada al Pentágono en la que informaba sobre las circunstancias del disparo de los dos misiles. "Tomé esa determinación para defender mi barco y mi tripulación", añade la misiva, según fuentes militares. Las fuentes señalan que la autorización solicitada por Rogers para disparar llegó al Pentágono "al poco tiempo" de producirse el incidente en Ormuz, informa Efe].Reagan hizo pública ya el domingo desde su residencia oficial de descanso en Camp David una declaración escrita, cuyas líneas maestras repitió ayer oralmente. Anunció que el Pentágono va a llevar a cabo una investigación a fondo sobre lo ocurrido. El vicealmirante William Fogarty, del Mando Central en Tampa (Florida), responsable de las operaciones en el Golfo, viajó ayer a la zona.

Por su parte, Michael Dukakis, virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, se declaró en Boston "entristecido" por las muertes ocurridas en el accidente, pero añadió: "Nuestras fuerzas armadas tienen claramente derecho a defenderse cuando se ven amenazadas". Dukakis ha sido muy comedido no fue mucho más allá de estas palabras, salvo para decir que esperaba que la investigación del Pentágono aportaría las respuestas "a todas las preguntas que surgen de este trágico accidente", y realizó un llamamiento a la comunidad internacional para poner fin a la guerra irano-iraquí.

El reverendo Jesse Jackson, que ayer celebró junto a Dukakis el día de la Independencia en Boston, fue más crítico hacia la Administración de Reagan: "Es un nuevo resultado del hecho de estar en el Golfo desde hace más de un año sin una política clara;es la culminación de un misil dirigido y una política mal dirigida". Jackson, en una primera reacción el domingo, se refirió a un temor que se ha hecho general en Estados Unidos: "Significa que los norteamericanos que están secuestrados corren ahora mayor peligro". Hay nueve ciudadanos norteamericanos secuestrados en Líbano. El vicepresidente George Shultz y aspirante republicano a la Casa Blanca apoyó las palabras de Reagan.

La tragedia ha llevado a pensar que el Ejecutivo va a revisar su política hacia el Golfo, aunque oficialmente el Departamento de Estado no parece dispuesto a ello por el momento. No obstante, el Congreso seguramente llevará a cabo una investigación de los hechos y podría imponer una revisión de la política en el Golfo. El senador demócrata Robert Byrd, líder de la mayoría en la Cámara alta, reflejó quizá un sentimiento generalizado al declarar: "Me opuse desde el principio a que se escoltara y se acompañara a los barcos kuwaitíes bajo pabellón norteamericano, y sigo opuesto a esa política. Pero están ahí, nuestros barcos están ahí. El retirarlos ahora crearía una mala percepción en el mundo y en estos momentos sería un error".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Diversos canales de televisión compararon lo ocurrido con otros dos incidentes: el ataque de un misil iraquí, en mayo del pasado año, contra la fragata Stark, que causó la muerte de 37 marinos norteamericanos, y el derribo por aviones soviéticos del vuelo KAL-007 surcoreano, en septiembre de 1983, en el que murieron 269 personas. Reagan rechazó establecer un paralelismo entre lo ocurrido el domingo en el Golfo y el atentado contra el avión surcoreano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_