_
_
_
_

La Orquesta de Asturias rechaza un plan de reforma

El plan de futuro de la Orquesta Sinfónica de Asturias, elaborado por la Consejería de Cultura del Principado y el director de la orquesta, Víctor Pablo Pérez, no será aceptado por los delegados de personal de la misma mientras la consejería no renueve el contrato de 24 músicos, en su mayor parte extranjeros, y no se negocien los convenios colectivos de los años 1987 y 1988.El plan de futuro anunciado por los responsables de la Sinfónica prevé un aumento de la plantilla hasta alcanzar un número de 55 miembros. También un programa de conciertos más ambicioso y una revisión salarial, con incrementos de hasta el 40%. Con estas medidas, la orquesta estaría a un nivel europeo, según el consejero de cultura, Manuel Fernández de la Cera, y el director de la orquesta.

Pruebas de selección

En medios políticos de la oposición se asegura que la finalidad de este plan de futuro es la de proceder a la disolución de la actual Sinfónica y crear una nueva de la que no formarían parte la inmensa mayoría de sus actuales miembros. Los músicos con contrato en vigor deberían someterse a unas pruebas de selección. En caso de no superarlas seguirían vinculados a la Sinfónica actualmente existente, hasta la extinción de la misma en el futuro.La Orquesta Sinfónica de Asturias atraviesa por una delicada situación como consecuencia del enfrentamiento de los delegados de personal con el director de la misma, Víctor Pablo Pérez, a quienes los coniponentes de la agrupación acusan de autoritario. Los músicos de la orquesta acerdaron recientemente, por unanimidad, en asamblea, otorgarle un voto de censura y exigir su inmediato cese por considerarlo persona non grata. El comité de empresa acusa también al director titular de haber sido el instigador para que la Consejería de Cultura del Principado decidiera no renovar los contratos temporales a 22 componentes, 20 de ellos extranjeros.

Con la oposición al plan ahora presentado se está coartando el futuro de una gran orquesta para Asturias, según Víctor Pablo Pérez. Pérez manifestó que él no se podía hacer responsable moral de la orquesta que pretenden los músicos, y en la que se está negando, dijo, la posibilidad de que entren instrumentistas españoles en ella, con los que no se pudo contar primero por la escasa dotación salarial de que se disponía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_