_
_
_
_

El Estado aumentará un 30% su aportación al presupuesto municipal de 1989

, El equipo de gobierno inicia hoy la discusión de las normas para redactar el presupuesto municipal de 1989. Según las previsiones, será sensiblemente superior al actual -178.000 millones, incluidas empresas municipales y organismos autónomos- pues las transferencias estatales se incrementan en 14.000 millones sobre los 47.000 millones aportados este año (es decir, cerca de un 30% más). El proyecto no está redactado, pero los socialistas quieren que los impuestos crezcan en el mismo porcentaje del índice de precios al consumo. Las inversiones se dispararían si Madrid fuese designada capital cultural de Europa para 1992.

Los miembros del equipo de gobierno comenzarán a discutir hoy el calendario de trabajo, las normas en las que se basará el presupuesto, las prioridades que, a juicio de los responsables de cada área, deben recogerse y las distintas posibilidades que se presentarán para su debate con la oposición.Aunque los responsables de la hacienda local comenzarán a trabajar a la vista de los resultados de estas primeras reuniones, se prevé un sensible aumento del presupuesto como consecuencia de los mayores ingresos previstos. Entre ellos destacan las trasferencias del Estado a las haciendas locales derivadas del acuerdo alcanzado el pasado mes de abril entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Según este acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid recibirá unos 14.000 millones más de los transferidos este año. Con ello, los ingresos por este concepto pasarán de 47.000 a 61.000 millones, de pesetas.

A estas cantidades hay que sumar los impuestos. De acuerdo con la postura anunciada por los socialistas el año pasado, se incrementarán previsiblemente en el mismo porcentaje en que lo haga el índice de Precios al Consumo (IPC).

Utilización del superávit

Los 13.000 millones de pesetas de superávit resultantes en el ejercicio de 1987 permitirán reducir la carga financiera del próximo año, al no ser necesaria la petición de créditos o la emisión de deuda por el total de los 32.000 millones de pesetas previstos en los presupuestos de 1988. Asimismo, si los partidos decidieran dedicar parte o todo este superávit a inversiones, su consignación se produciría el año próximo con el consiguiente incremento de ingresos y gastos.Precisamente el capítulo de inversiones municipales puede dispararse si en los próximos meses Madrid es designada capital cultural de Europa en 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las obras en ese caso deberían, según las fuentes municipales consultadas, incluirse en el presupuesto de 1989 con objeto de tenerlas terminadas en 1991.

La financiación de las obras, en el caso de que se produjera la citada designación, se realizaría mediante un incremento de la deuda municipal.

El Ayuntamiento de Madrid intentaría acogerse, por otra parte, a los mismos beneficios fiscales relacionados con los Juegos Olímpicos de Barcelona o los actos conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento de América.

La intención de los responsables municipales es que los grupos de la oposición tengan en su poder toda la documentación antes de primeros de septiembre para debatir durante el otoño tanto los presupuestados de ingresos como de gastos con objeto de que la corporación, antes de acabado el ,ejercicio, apruebe ambos al mismo tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_