_
_
_
_

Exposición sobre la evolución arquitectónica de la Ciudad Universitaria

El conjunto arquitectónico de la Ciudad Universitaria de, Madrid, proyectado a finales de la década de los años veinte y considerado un ejemplo del racionalismo, es el objeto de la exposición que desde el pasado viernes y hasta el 25 de mayo se puede ver en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid (MEAC). La muestra está integrada por planos, maquetas y fotografías, a través de lo que se puede seguir la evolución de la Ciudad Universitaria.

La exposición ha sido organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid, la universidad Complutense y el Ministerio de Cultura. Pedro Gálligo, comisario de la muestra, ha ordenado el material que se exhibe con el objetivo de dar a conocer las sucesivas corrientes arquitectónicas que han imperado durante estos últimos años y que han sido plasmadas en esta zona de la ciudad. Para que la exposición no resulte excesivamente árida a los visitantes no expertos en temas arquitectónicos, Gálligo ha incluido esculturas, maquetas, libros, fotografías, periódicos, mobiliario e indumentarias, con todo lo cual el público podrá hacerse una idea precisa de lo que ha sido y es la Ciudad Universitaria.Las circunstancias históricas que rodearon el nacimiento del proyecto ocupan un lugar importante en la muestra. Por el material expuesto se puede ver que fue el rey Alfonso XIII quien planteó la necesidad de crear unas instalaciones dedicadas a la juventud similares a las que se estaban creando en otros países europeos. El lugar elegido fue la Moncloa, en unos terrenos propiedad del Estado, y el 17 de mayo de 1927 se nombró una junta autónoma para poner en marcha el proyecto y el arquitecto Modesto López Otero fue nombrado para encargarse de las obras. Con la dictadura de Primo de Rivera ese proyecto persiguió asglutinar en una sola zona homogénea todos los centros de enseñanza superior. El plan inicial constaba de un núcleo central formado por el rectorado, el paraninfo, la biblioteca central y las facultades de Ciencias, Filosofía, Letras y Derecho. El segundo núcleo lo integraban las facultades de Medicina, Farmacia y Estomatología. El tercer enclave estaba formado por las bellas artes, con las facultades de Arquitectura, Escultura, Pintura, Grabado, Música y Declamación. Las residencias universitarias y las zonas deportivas cerraban la primitiva ciudad.

La guerra civil no sólo obligó a parar las obras, sino que la zona fue un permanente campo de batalla, con el consiguiente destrozo de lo que hasta entonces sé había construido durante la República. La reconstrucción comienza en febrero de 1940. El entonces ministro de Educación José Ibáñez, se ocupa de llamar a la mayor parte de los arquitecto que anteriormente habían trabajado en las obras para que se encarguen de su reconstrucción.

La ruptura

La mayor ruptura con la idea inicial de la Ciudad se produce en la década de los años sesenta cuando los primitivos edificios sufren transformaciones que poco tienen que ver con el proyecto original y que en muchos casos suponen una clara disonancia con el entorno en el que se han levantado. En esos años se ordena la construcción de edificios como el de Filosofía B, cuya contrastante altura es un claro ejemplo de la especulación del suelo de la época; igualmente, la facultad de Ciencias Biológicas, la de Ciencias de la Información la de Bellas Artes, el colegio mayor Siao Sim, la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el centro de Reproducciones Artísticas o el Museo Español de Arte Contemporáneo.La muestra se cierra con una exhibición de planos en los que se apuntan las soluciones para terminar con el caos del tráfico de esta congestionada zona y para conservar sus zonas verdes.

Actividades

Paralelamente a la exposición sobre la historia de la Ciudad Universitaria, los organizadores han programado una serie de actividades en las que, a través de mesas redondas y encuentros con los estudiantes, se analizarán y revisarán los principales problemas de la zona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_