_
_
_
_

El Banco de Crédito Agrícola firma un convenio con la filmoteca

La conservación, búsqueda y recuperación del patrimonio cinematográfico español, fin primordial de la Filmoteca Española, gozará en el futuro del apoyo económico del Banco de Crédito Agrícola, según recoge el protocolo de colaboración firmado por Luis García de Blas, presidente del BCA, y Fernando Méndez Leite, director del ICAA, en presencia de Miguel Marías, director de la Filmoteca Española.La duración de esta cooperación está sin determinar, y cuenta en los próximos cinco años con un presupuesto de cinco millones de pesetas. El BCA se compromete a recuperar anualmente una película de tema agrario o rural. Los trabajos de recuperación y conservación estarán propuestos por la Filmoteca, dando prioridad a las películas que se encuentren en peor estado. La primera película que se beneficiará del acuerdo será La aldea maldita, de Florián Rey, realizada en 1942, remake de la versión muda filmada por el mismo director en 1929. La copia que se conserva de la misma fue tirada antes de la destrucción del negativo original inflamable. La copia actual, en buen estado de conservación y en soporte de seguridad, tiene una mala calidad fotográfica con respecto al original y necesita un tratamiento complejo para que pueda ser apreciada en buenas condiciories su fotografía.

El proceso consistirá en lavar la copia existente convenientemente y después enviarla al laboratorio, donde se tirará un negativo de imagen y otro de sonido para obtener el contratipo final, a partir del cual podrán realizarse copias en buen estado para su exhibición pública.

Asimismo, el BCA declaró que, con motivo de su 25º aniversario y en colaboración con la Filmoteca Española, realizará en la segunda semana de mayo un ciclo de cine, El campo en el cine español, que se compondrá de 20 títulos, que abarcarán desde Tierra sin pan, de Bañuel, hasta Los santos inocentes, de Mario Camus. Probablemente el ciclo se inaugurará con la proyeción de la nueva copia de La aldea maldita. La edición de un catálogo que analizará la importancia del tema rural en nuestro patrimonio cinematográfico, dirigido por el cineasta Paulino Viota, y la celebración de mesas redondas, complementarán la muestra, que también presentará una exposición de carteles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_