_
_
_
_

Monográfica de Delacroix en el palacio de Villahermosa

Una exposición monográfica que reúne 83 cuadros del pintor romántico francés Ferdinand Delacroix (1798-1863) fue inaugurada ayer en el palacio de Villahermosa, de Madrid. La muestra consta de cuadros procedentes de diversos museos y colecciones privadas de Europa y Estados Unidos y está auspiciada por el Ministerio de Cultura y el Museo del Prado.

Esta exposición -la misma, con leves variaciones, que se ha exhibido recientemente en Zúrich y Francfort- viene a llenar una gran laguna de las colecciones españolas, ya que la producción de Delacroix es prácticamente inexistente en España. La muestra se complementa con un cuidado catálogo en el que han participado especialistas de varios países. Permanecerá abierta hasta el 20 de abril.

Nacido en Charenton, Delacroix se dedicó a la pintura y la música y fue discípulo de Guérin en París. Se mostró partidario de la revolución francesa, aunque durante la revolución de 1848 algunas de sus obras fueron pasto de las llamas.

Influido por el romanticismo de su época, Delacroix sintió, como Lord Byron, gran simpatía por la causa helena, motivo de algunas de sus composiciones pictóricas. Está considerado como el jefe de la escuela romántica francesa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_